Diagnóstico sobre el manejo y disposición final de residuos de construcción y demolición en el municipio de Puerto Libertador – Cordoba
RESUMEN: En Colombia el número de obras de construcción, demolición y remodelación ha ido en aumento en los últimos años, y así mismo el crecimiento y desarrollo en el sector socioeconómico. Sin embargo, esto trae como consecuencia la generación de grandes volúmenes de los llamados Residuos de Demol...
- Autores:
-
Ramos Montiel, Yina Sofia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/15493
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/15493
- Palabra clave:
- Desperdicio
Wastes
Ingeniería de la construcción
Construction engineering
Contaminación del agua
Water pollution
Gestión de los recursos hídricos
Water resources management
Política ambiental
Environmental policy
Recursos no renovables
Nonrenewable resources
Medio ambiente
Environment
Desarrollo sostenible
Sustainable development
Construcción
Demolición
PBOT
Plan de Manejo
Residuos de Construcción
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept4056
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept610
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept2632
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept192
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept7888
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept11243
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept195
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept7775
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
UDEA2_2fc61f359ffcc28f03b1aeca59e893d5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/15493 |
network_acronym_str |
UDEA2 |
network_name_str |
Repositorio UdeA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diagnóstico sobre el manejo y disposición final de residuos de construcción y demolición en el municipio de Puerto Libertador – Cordoba |
title |
Diagnóstico sobre el manejo y disposición final de residuos de construcción y demolición en el municipio de Puerto Libertador – Cordoba |
spellingShingle |
Diagnóstico sobre el manejo y disposición final de residuos de construcción y demolición en el municipio de Puerto Libertador – Cordoba Desperdicio Wastes Ingeniería de la construcción Construction engineering Contaminación del agua Water pollution Gestión de los recursos hídricos Water resources management Política ambiental Environmental policy Recursos no renovables Nonrenewable resources Medio ambiente Environment Desarrollo sostenible Sustainable development Construcción Demolición PBOT Plan de Manejo Residuos de Construcción http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept4056 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept610 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept2632 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept192 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept7888 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept11243 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept195 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept7775 |
title_short |
Diagnóstico sobre el manejo y disposición final de residuos de construcción y demolición en el municipio de Puerto Libertador – Cordoba |
title_full |
Diagnóstico sobre el manejo y disposición final de residuos de construcción y demolición en el municipio de Puerto Libertador – Cordoba |
title_fullStr |
Diagnóstico sobre el manejo y disposición final de residuos de construcción y demolición en el municipio de Puerto Libertador – Cordoba |
title_full_unstemmed |
Diagnóstico sobre el manejo y disposición final de residuos de construcción y demolición en el municipio de Puerto Libertador – Cordoba |
title_sort |
Diagnóstico sobre el manejo y disposición final de residuos de construcción y demolición en el municipio de Puerto Libertador – Cordoba |
dc.creator.fl_str_mv |
Ramos Montiel, Yina Sofia |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Echeverri Espinosa, Gilma Isabel |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ramos Montiel, Yina Sofia |
dc.subject.unesco.none.fl_str_mv |
Desperdicio Wastes Ingeniería de la construcción Construction engineering Contaminación del agua Water pollution Gestión de los recursos hídricos Water resources management Política ambiental Environmental policy Recursos no renovables Nonrenewable resources Medio ambiente Environment Desarrollo sostenible Sustainable development |
topic |
Desperdicio Wastes Ingeniería de la construcción Construction engineering Contaminación del agua Water pollution Gestión de los recursos hídricos Water resources management Política ambiental Environmental policy Recursos no renovables Nonrenewable resources Medio ambiente Environment Desarrollo sostenible Sustainable development Construcción Demolición PBOT Plan de Manejo Residuos de Construcción http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept4056 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept610 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept2632 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept192 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept7888 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept11243 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept195 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept7775 |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Construcción Demolición PBOT Plan de Manejo Residuos de Construcción |
dc.subject.unescouri.none.fl_str_mv |
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept4056 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept610 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept2632 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept192 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept7888 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept11243 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept195 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept7775 |
description |
RESUMEN: En Colombia el número de obras de construcción, demolición y remodelación ha ido en aumento en los últimos años, y así mismo el crecimiento y desarrollo en el sector socioeconómico. Sin embargo, esto trae como consecuencia la generación de grandes volúmenes de los llamados Residuos de Demolición y Construcción (RCD), y debido a su cantidad y forma inadecuada de su disposición final, se ha convertido en focos de contaminación de fuentes hídricas y el suelo, según Robayo, Mattey, Silva, Burgos & Delvasto (2014). Por ello, nace de la necesidad de responder ante la sociedad a los problemas ambientales que surgen, debido al crecimiento acelerado del desarrollo de Municipios, Ciudades y Países. Así mismo, estamos en la búsqueda de soluciones que permitan tener en cuenta la protección, prevención, control y la planificación de la disposición final de los recursos naturales. Por consiguiente, las nuevas políticas de ambiente que en nuestro País también se están enfocando en estrategias para la disposición final de los recursos no renovables, llevando a generar e implementar nuevas soluciones y volver a utilizar los RCD, como mecanismo para reducir el uso de ellos, así como la nueva Resolución 0472 de 2017, expedida por el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. En la actualidad, el Municipio de Puerto Libertador – Córdoba no presenta un plan asociado a la gestión y políticas eficaces, enfocadas en darle importancia al manejo de los RCD, utilizando los llamados “escombros” para arreglos y adecuaciones de vías, o muchas veces no saben dónde más depositarlos, por lo que optan por botarlos en las orillas de ríos o realizan puntos de acopio temporales hasta encontrar una disposición final; estos lugares por lo regular no están autorizados y no cuentan con los parámetros necesarios para la disposición final de los RCD. Además, El Plan De Manejo De Residuos De Escombros Y Demolición no se encuentra constituida o contemplado en el Plan Básico Ordenamiento Territorial (PBOT). Por lo tanto, el Municipio se debe acoger a la Resolución 0472 de 2017, para poder implementar una adecuada gestión y correcta manera para la reutilización de los RCD. Este presente trabajo mostrará la situación actual del Municipio de Puerto Libertador y se registrará varios puntos del Municipio, por medio de imágenes y Georreferenciación con la herramienta GPS y el Software ArcGIS, y posterior a ello mostrar las zonas donde se localicen los puntos críticos y lugares utilizados para la deposición final de los RCD. Cabe resaltar, que no se ha contemplado la construcción de una Planta de Tratamiento de RCD en la actualización del PBOT. De esta manera, se pueda aplicar una mejor gestión y política que sean eficaces para protección, prevención, control y la planificación de la disposición final de ellos. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-07-17T16:47:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-07-17T16:47:14Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/draft |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
draft |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10495/15493 |
url |
http://hdl.handle.net/10495/15493 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
31 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Medellín, Colombia |
institution |
Universidad de Antioquia |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/15493/1/RamosYina_2020_DiagnosticoManejoDisposicion.pdf http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/15493/3/license.txt http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/15493/2/license_rdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5052245771be50630338c5a8788d37d3 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 b88b088d9957e670ce3b3fbe2eedbc13 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de Antioquia |
repository.mail.fl_str_mv |
andres.perez@udea.edu.co |
_version_ |
1812173134240940032 |
spelling |
Echeverri Espinosa, Gilma IsabelRamos Montiel, Yina Sofia2020-07-17T16:47:14Z2020-07-17T16:47:14Z2020http://hdl.handle.net/10495/15493RESUMEN: En Colombia el número de obras de construcción, demolición y remodelación ha ido en aumento en los últimos años, y así mismo el crecimiento y desarrollo en el sector socioeconómico. Sin embargo, esto trae como consecuencia la generación de grandes volúmenes de los llamados Residuos de Demolición y Construcción (RCD), y debido a su cantidad y forma inadecuada de su disposición final, se ha convertido en focos de contaminación de fuentes hídricas y el suelo, según Robayo, Mattey, Silva, Burgos & Delvasto (2014). Por ello, nace de la necesidad de responder ante la sociedad a los problemas ambientales que surgen, debido al crecimiento acelerado del desarrollo de Municipios, Ciudades y Países. Así mismo, estamos en la búsqueda de soluciones que permitan tener en cuenta la protección, prevención, control y la planificación de la disposición final de los recursos naturales. Por consiguiente, las nuevas políticas de ambiente que en nuestro País también se están enfocando en estrategias para la disposición final de los recursos no renovables, llevando a generar e implementar nuevas soluciones y volver a utilizar los RCD, como mecanismo para reducir el uso de ellos, así como la nueva Resolución 0472 de 2017, expedida por el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. En la actualidad, el Municipio de Puerto Libertador – Córdoba no presenta un plan asociado a la gestión y políticas eficaces, enfocadas en darle importancia al manejo de los RCD, utilizando los llamados “escombros” para arreglos y adecuaciones de vías, o muchas veces no saben dónde más depositarlos, por lo que optan por botarlos en las orillas de ríos o realizan puntos de acopio temporales hasta encontrar una disposición final; estos lugares por lo regular no están autorizados y no cuentan con los parámetros necesarios para la disposición final de los RCD. Además, El Plan De Manejo De Residuos De Escombros Y Demolición no se encuentra constituida o contemplado en el Plan Básico Ordenamiento Territorial (PBOT). Por lo tanto, el Municipio se debe acoger a la Resolución 0472 de 2017, para poder implementar una adecuada gestión y correcta manera para la reutilización de los RCD. Este presente trabajo mostrará la situación actual del Municipio de Puerto Libertador y se registrará varios puntos del Municipio, por medio de imágenes y Georreferenciación con la herramienta GPS y el Software ArcGIS, y posterior a ello mostrar las zonas donde se localicen los puntos críticos y lugares utilizados para la deposición final de los RCD. Cabe resaltar, que no se ha contemplado la construcción de una Planta de Tratamiento de RCD en la actualización del PBOT. De esta manera, se pueda aplicar una mejor gestión y política que sean eficaces para protección, prevención, control y la planificación de la disposición final de ellos.31application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/draftinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Diagnóstico sobre el manejo y disposición final de residuos de construcción y demolición en el municipio de Puerto Libertador – CordobaMedellín, ColombiaDesperdicioWastesIngeniería de la construcciónConstruction engineeringContaminación del aguaWater pollutionGestión de los recursos hídricosWater resources managementPolítica ambientalEnvironmental policyRecursos no renovablesNonrenewable resourcesMedio ambienteEnvironmentDesarrollo sostenibleSustainable developmentConstrucciónDemoliciónPBOTPlan de ManejoResiduos de Construcciónhttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept4056http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept610http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept2632http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept192http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept7888http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept11243http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept195http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept7775Ingeniera AmbientalPregradoFacultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería AmbientalUniversidad de AntioquiaORIGINALRamosYina_2020_DiagnosticoManejoDisposicion.pdfRamosYina_2020_DiagnosticoManejoDisposicion.pdfTrabajo de grado de pregradoapplication/pdf3108057http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/15493/1/RamosYina_2020_DiagnosticoManejoDisposicion.pdf5052245771be50630338c5a8788d37d3MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/15493/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8823http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/15493/2/license_rdfb88b088d9957e670ce3b3fbe2eedbc13MD5210495/15493oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/154932021-06-19 18:51:51.563Repositorio Institucional Universidad de Antioquiaandres.perez@udea.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |