Belleza, imaginarios construidos : representaciones sociales que tiene las mujeres de Segovia sobre la belleza
RESUMEN: El trabajo de grados belleza, imaginarios construidos fue realizado en el municipio de Segovia Antioquia, el cual buscaba dar respuesta a la pregunta de investigación ¿cuáles son las representaciones sociales que tienen las mujeres de Segovia sobre la belleza? Es un proceso académico constr...
- Autores:
-
Arboleda Cataño, Yuliet Maritza
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/14407
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/14407
- Palabra clave:
- Representaciones sociales - Antioquia (Colombia)
Estereotipos sociales
Apreciación de la belleza
Belleza femenina - Estética
Imaginario social
Cuerpo
Percepciones
Imaginarios
Prácticas sociales
Mujer
Representaciones sociales
Belleza
Estereotipos
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | RESUMEN: El trabajo de grados belleza, imaginarios construidos fue realizado en el municipio de Segovia Antioquia, el cual buscaba dar respuesta a la pregunta de investigación ¿cuáles son las representaciones sociales que tienen las mujeres de Segovia sobre la belleza? Es un proceso académico construido bajo los parámetros planteados por el enfoque cualitativo, los paradigmas socio-crítico e interpretativos y los enfoques metodológicos hermenéutico y etnografía. Para abordar este tema se requirió la inmersión completa en la vida cotidiana del sujeto a investigar con la intención de conocer su cotidianidad, su conducta, al igual que interpretan sus pensamientos, sentimientos y acciones Contiene tres ejes, en primera instancia fue identificar como se ha configurado la belleza en el municipio de Segovia, permitiendo analizar el contexto, tradiciones, los estereotipos, las percepciones e imaginarios, además, de conocer cuáles han sido los medios que generan que las mujeres introduzcan en la sus vida un aspecto tan superficial como la belleza. En segundo eje, permite comprender y vislumbrar como se crean las diferentes prácticas sociales, especialmente en el tema de la belleza y como se correlaciona con la cotidianidad de las mujeres del municipio de Segovia Y como último permitió reflexionar acerca del papel del trabajo social, en esta, que hace parte de las nuevas problemáticas de la contemporaneidad. |
---|