Análisis de la percepción de madres solteras sobre la construcción identitaria de sus hijos. Madresolterismo : llevar la maternidad en solitario, un fenómeno creciente y preocupante en el contexto colombiano
RESUMEN: La presente investigación indaga acerca de la percepción que tienen las madres solteras sobre la construcción identitaria de sus hijos. Madres que se han visto obligadas a asumir su maternidad en solitario, y así la totalidad de responsabilidades hacía sus hijos, como lo son las económicas,...
- Autores:
-
Suárez Gómez, Erika Julieth
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/15937
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/15937
- Palabra clave:
- Madres solteras
Familias monoparentales
Identidad (Psicología)
Maternidad - Medellín
Maternidad - Aspectos sociales
Responsabilidad de los padres
Identidad
Hijos
Entrevistas
Maternidad
Percepción
Cuidados
Familias
Madres
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
UDEA2_2f350bc67ab9e09018b1caeab936ce16 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/15937 |
network_acronym_str |
UDEA2 |
network_name_str |
Repositorio UdeA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis de la percepción de madres solteras sobre la construcción identitaria de sus hijos. Madresolterismo : llevar la maternidad en solitario, un fenómeno creciente y preocupante en el contexto colombiano |
title |
Análisis de la percepción de madres solteras sobre la construcción identitaria de sus hijos. Madresolterismo : llevar la maternidad en solitario, un fenómeno creciente y preocupante en el contexto colombiano |
spellingShingle |
Análisis de la percepción de madres solteras sobre la construcción identitaria de sus hijos. Madresolterismo : llevar la maternidad en solitario, un fenómeno creciente y preocupante en el contexto colombiano Madres solteras Familias monoparentales Identidad (Psicología) Maternidad - Medellín Maternidad - Aspectos sociales Responsabilidad de los padres Identidad Hijos Entrevistas Maternidad Percepción Cuidados Familias Madres |
title_short |
Análisis de la percepción de madres solteras sobre la construcción identitaria de sus hijos. Madresolterismo : llevar la maternidad en solitario, un fenómeno creciente y preocupante en el contexto colombiano |
title_full |
Análisis de la percepción de madres solteras sobre la construcción identitaria de sus hijos. Madresolterismo : llevar la maternidad en solitario, un fenómeno creciente y preocupante en el contexto colombiano |
title_fullStr |
Análisis de la percepción de madres solteras sobre la construcción identitaria de sus hijos. Madresolterismo : llevar la maternidad en solitario, un fenómeno creciente y preocupante en el contexto colombiano |
title_full_unstemmed |
Análisis de la percepción de madres solteras sobre la construcción identitaria de sus hijos. Madresolterismo : llevar la maternidad en solitario, un fenómeno creciente y preocupante en el contexto colombiano |
title_sort |
Análisis de la percepción de madres solteras sobre la construcción identitaria de sus hijos. Madresolterismo : llevar la maternidad en solitario, un fenómeno creciente y preocupante en el contexto colombiano |
dc.creator.fl_str_mv |
Suárez Gómez, Erika Julieth |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Lotero Castañeda, Juan Carlos |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Suárez Gómez, Erika Julieth |
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv |
Madres solteras Familias monoparentales Identidad (Psicología) Maternidad - Medellín Maternidad - Aspectos sociales Responsabilidad de los padres |
topic |
Madres solteras Familias monoparentales Identidad (Psicología) Maternidad - Medellín Maternidad - Aspectos sociales Responsabilidad de los padres Identidad Hijos Entrevistas Maternidad Percepción Cuidados Familias Madres |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Identidad Hijos Entrevistas Maternidad Percepción Cuidados Familias Madres |
description |
RESUMEN: La presente investigación indaga acerca de la percepción que tienen las madres solteras sobre la construcción identitaria de sus hijos. Madres que se han visto obligadas a asumir su maternidad en solitario, y así la totalidad de responsabilidades hacía sus hijos, como lo son las económicas, las responsabilidades en el cuidado físico y los cuidados emocionales-psíquicos, siendo estos últimos los que más generan preocupación. El interés que motiva la realización de esta investigación es el creciente aumento que ha tenido la conformación de núcleos familiares encabezados por madres solteras, pues Colombia se posiciona como el país con las cifras más altas de madres solteras a nivel mundial. Este es un estudio cualitativo transversal de enfoque fenomenológico – hermenéutico, en el que participaron dos madres solteras de municipios aledaños a la ciudad de Medellín; como técnica de recolección de información se usó la entrevista semiestructurada a profundidad y los datos recolectados fueron posteriormente transcritos para realizar un análisis del discurso de lo expresado por las madres. Se encontró que si bien hay una ausencia del padre, las madres han generado estrategias para suplir la misma, pero originando para ellas significativos cambios en sus estilos de vida e igualmente se han visto obligadas a priorizar las necesidades de sus hijos por encima de las suyas. Las madres han tenido que asumir no solo su rol materno, sino que además han asumido las funciones paternas, lo que nos lleva a concluir que van en doble vía con una maternidad-paternidad. La investigación presentada permitió la indagación sobre la representación/percepción que tienen las madres solteras sobre el proceso de construcción identitaria en sus hijos, esto por medio de una investigación cualitativa - estudio de caso, obteniendo la información mediante entrevistas semiestructuradas a las madres. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-07-31T19:57:07Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-07-31T19:57:07Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/draft |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
draft |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10495/15937 |
url |
http://hdl.handle.net/10495/15937 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
62 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Medellín, Colombia |
institution |
Universidad de Antioquia |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/15937/2/license_rdf http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/15937/3/license.txt http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/15937/1/SuarezErika_2018_AnalisisPercepcionMadres.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b88b088d9957e670ce3b3fbe2eedbc13 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 0dc2b7e603944edcc352877d65994012 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de Antioquia |
repository.mail.fl_str_mv |
andres.perez@udea.edu.co |
_version_ |
1812173123998449664 |
spelling |
Lotero Castañeda, Juan CarlosSuárez Gómez, Erika Julieth2020-07-31T19:57:07Z2020-07-31T19:57:07Z2018http://hdl.handle.net/10495/15937RESUMEN: La presente investigación indaga acerca de la percepción que tienen las madres solteras sobre la construcción identitaria de sus hijos. Madres que se han visto obligadas a asumir su maternidad en solitario, y así la totalidad de responsabilidades hacía sus hijos, como lo son las económicas, las responsabilidades en el cuidado físico y los cuidados emocionales-psíquicos, siendo estos últimos los que más generan preocupación. El interés que motiva la realización de esta investigación es el creciente aumento que ha tenido la conformación de núcleos familiares encabezados por madres solteras, pues Colombia se posiciona como el país con las cifras más altas de madres solteras a nivel mundial. Este es un estudio cualitativo transversal de enfoque fenomenológico – hermenéutico, en el que participaron dos madres solteras de municipios aledaños a la ciudad de Medellín; como técnica de recolección de información se usó la entrevista semiestructurada a profundidad y los datos recolectados fueron posteriormente transcritos para realizar un análisis del discurso de lo expresado por las madres. Se encontró que si bien hay una ausencia del padre, las madres han generado estrategias para suplir la misma, pero originando para ellas significativos cambios en sus estilos de vida e igualmente se han visto obligadas a priorizar las necesidades de sus hijos por encima de las suyas. Las madres han tenido que asumir no solo su rol materno, sino que además han asumido las funciones paternas, lo que nos lleva a concluir que van en doble vía con una maternidad-paternidad. La investigación presentada permitió la indagación sobre la representación/percepción que tienen las madres solteras sobre el proceso de construcción identitaria en sus hijos, esto por medio de una investigación cualitativa - estudio de caso, obteniendo la información mediante entrevistas semiestructuradas a las madres.ABSTRACT: The present researches ask about the perception of the singles mothers structure the identity of their children. Mothers who seem be forced to assume their motherhood in loneliness, in the same way all the responsibilities that it brings, life economics, physical care and emotional-physical, being the most worrying the last ones. The interest that motivates the realization of this investigation is the increase of family nuclei headed by single mothers, Colombia is placed with the high number of single mothers in the world, this is a qualitative cross-sectional study of phenomenological – hermeneutic approach, in which two single mothers of villas near to Medellin participated; the data collector technique was a deep semi- structured interview and de data collected were transcribed to perform an analysis of the discourse expressed by the mothers. It was found that while the is an absence of the father, the mothers have made strategies to replace it, but causes for them changes in their life styles and have been forced to prioritize the need of children over her owns, they had to assume both roles father and mother, we can conclude that they go in two ways motherhood-fatherhood.62application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/draftinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Análisis de la percepción de madres solteras sobre la construcción identitaria de sus hijos. Madresolterismo : llevar la maternidad en solitario, un fenómeno creciente y preocupante en el contexto colombianoMedellín, ColombiaMadres solterasFamilias monoparentalesIdentidad (Psicología)Maternidad - MedellínMaternidad - Aspectos socialesResponsabilidad de los padresIdentidadHijosEntrevistasMaternidadPercepciónCuidadosFamiliasMadresPsicólogoPregradoFacultad de Ciencias Sociales y Humanas. Carrera de PsicologíaUniversidad de AntioquiaCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8823http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/15937/2/license_rdfb88b088d9957e670ce3b3fbe2eedbc13MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/15937/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALSuarezErika_2018_AnalisisPercepcionMadres.pdfSuarezErika_2018_AnalisisPercepcionMadres.pdfTrabajo de grado de pregradoapplication/pdf595931http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/15937/1/SuarezErika_2018_AnalisisPercepcionMadres.pdf0dc2b7e603944edcc352877d65994012MD5110495/15937oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/159372021-06-14 20:31:49.642Repositorio Institucional Universidad de Antioquiaandres.perez@udea.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |