Sistematización de experiencia Bajo la piel de Medellín

RESUMEN: El presente informe de práctica da cuenta de la sistematización de la experiencia de Bajo la piel de Medellín a partir de la identificación de las particularidades contextuales en la cual se desarrolla la práctica, las características de los procesos y sujetos con los que se encuentran vinc...

Full description

Autores:
Giraldo García, Marily
Pérez Álvarez, Camila
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/19271
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/19271
Palabra clave:
Informes de práctica de trabajo social
Práctica académica
Experiencia
Territorio
Participación
Comunidad
Procesos sociales
Medellín (Antioquia)
Corregimiento Altavista - Medellín (Antioquia - Colombia)
Jóvenes
Bajo la piel de Medellín
Práctica
Medellín
Corregimiento de Altavista
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual
Description
Summary:RESUMEN: El presente informe de práctica da cuenta de la sistematización de la experiencia de Bajo la piel de Medellín a partir de la identificación de las particularidades contextuales en la cual se desarrolla la práctica, las características de los procesos y sujetos con los que se encuentran vinculados; la recuperación de las intencionalidades y los dispositivos para la inmersión territorial por Bajo la piel de Medellín, y, a su vez las intencionalidades y dispositivos de vinculación del proceso territorial Consejo Corregimental de Juventud de Altavista, para dar cuenta de logros, tensiones y aprendizajes de la práctica, y proponer lineamientos, pistas o estrategias para la construcción de una Red Solidaria orientada a los procesos territoriales vinculados a Bajo la piel. Este informe de prácticas se planteó desde la sistematización de experiencias como modalidad, en el marco de la metodología de investigación social cualitativa; la cual permitió la recuperación de los procesos vividos por medio de la reflexión e interpretación de la experiencia, con base en la reconstrucción y ordenamiento de los factores que han intervenido en esta, para posteriormente, extraer aprendizajes y potenciar la práctica.