Fotogrametría Digital terrestre de rango cercano aplicada como una herramienta de análisis en un basurero prehispánico del sitio arqueológico San Pedro, Sucre
RESUMEN: En la presente investigación, presentada en formato de tesis para optar al título de antropólogo, detalla las excavaciones arqueológicas realizadas en el marco de la tercera temporada de campo (2018) del Programa de Investigación de la Depresión Momposina (PIDMO): trayectorias de cambio soc...
- Autores:
-
Roldán Llano, Mauricio
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/13543
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/13543
- Palabra clave:
- Fotogrametría
San Benito Abad (Sucre)
Paleoambiente
Excavaciones arqueológicas - Colombia
Excavaciones arqueológicas
Depresión Momposina (Colombia)
Arqueología - Sucre (Colombia)
Depresión Momposina
Basurero prehispánico
Modelo 3D de un corte estratigráfico
Representación gráfica
Parámetros métricos
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | RESUMEN: En la presente investigación, presentada en formato de tesis para optar al título de antropólogo, detalla las excavaciones arqueológicas realizadas en el marco de la tercera temporada de campo (2018) del Programa de Investigación de la Depresión Momposina (PIDMO): trayectorias de cambio social. Además, debido al tiempo que pasa desde el momento en el que se extrae el material arqueológico hasta cuando se consigue analizarlo en los laboratorios, los investigadores se valen de fichas en formato físico, diarios de campo, dibujos planimétricos y fotografías, para realizar los análisis de perfiles, distribución de materiales y objetos intra-sitio, con lo cual se consigna la mayor información posible y se reduce la perdida de información. El presente trabajo busca o analizar un basurero prehispánico en el sitio arqueológico San Pedro de la Depresión Momposina, ubicado en el municipio de San Benito Abad, departamento de Sucre, mediante la aplicación de Fotogrametría Digital como una herramienta arqueológica, que permita la representación, visualización y modelado 3D de un corte estratigráfico. Para ello, en el sitio se hizo un registro fotogramétrico, obteniendo una representación gráfica de los perfiles con parámetros métricos, lo que permitió examinar el sitio excavado en cualquier momento y lugar, evitando así la interpretación subjetiva que se genera al hacer un dibujo manualmente. |
---|