Efectos de un programa de ejercicios coordinativos sobre los fundamentos básicos del fútbol

RESUMEN: Objetivo: analizar los efectos de un programa de ejercicios coordinativos sobre los fundamentos básicos del fútbol, en jugadores de 8 y 9 años. Método: muestra conformada por 12 niños del equipo Millonarios F.C. de la sede Tunja, de categoría 2010-2011, a quienes se les aplicó un pretest y...

Full description

Autores:
Calderón León, Leidy Yulieth
Sanabria Arguello, Yofre Danilo
Ortiz Uribe, Mariluz
Tipo de recurso:
Investigation report
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/27275
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/27275
https://revistas.udea.edu.co/index.php/viref/article/view/345427
Palabra clave:
Fútbol
Football
Desempeño psicomotor
Psychomotor performance
Programas de futbol
Soccer programs
Conducción y pateo a portería
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
Description
Summary:RESUMEN: Objetivo: analizar los efectos de un programa de ejercicios coordinativos sobre los fundamentos básicos del fútbol, en jugadores de 8 y 9 años. Método: muestra conformada por 12 niños del equipo Millonarios F.C. de la sede Tunja, de categoría 2010-2011, a quienes se les aplicó un pretest y un postest de fundamentación del pase, conducción y pateo a portería. El programa tuvo una duración de 8 semanas con 3 sesiones semanales y una vez realizado se aplicó el postest para determinar el efecto producido por este, mediante un diseño cuasi experimental con enfoque cuantitativo. Resultados: en conducción se generó una mejora grupal de los tiempos del 15.67%, al pasar las puntuaciones promedio de 25.0233 segundos en pretest, a 21.0983 segundos en postest. En pase, el promedio de las puntuaciones del postest (2.83) fue mayor que en el pretest (1.17), generando una mejora grupal del 141.88%, al pasar las puntuaciones promedio de 1.17 a 2.83. En pateo a portería, la puntuación en el postest (4.08) fue mayor que en el pretest (1.08), generando una mejora grupal del 277.77%, al pasar las puntuaciones promedio de 1.08 a 4.08. Conclusión: el programa produjo efectos positivos en los fundamentos básicos del fútbol de los niños futbolistas participantes.