Actividades exploratorias cualitativas : bases para la construcción del fenómeno magnético, elementos para una propuesta didáctica
RESUMEN: En el siguiente trabajo se podrá encontrar un análisis de una de las concepciones sobre actividad experimental que hay en el medio científico, la cual tiene como objetivo principal abordar desde un enfoque cualitativo exploratorio una alternativa de enseñanza que permita al estudiante const...
- Autores:
-
Cadavid Chica, Luis Felipe
López Moná, Fanuer Javier
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/22710
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/22710
- Palabra clave:
- Enseñanza de la física
Physics education
Magnetismo
Didáctica de la física
Magnetismo
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept9869
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
Summary: | RESUMEN: En el siguiente trabajo se podrá encontrar un análisis de una de las concepciones sobre actividad experimental que hay en el medio científico, la cual tiene como objetivo principal abordar desde un enfoque cualitativo exploratorio una alternativa de enseñanza que permita al estudiante construir el fenómeno magnético. Esta propuesta inicia desarrollando una amplia reflexión sobre el papel de la actividad experimental en la ciencia y desde luego en la educación, se analizan las fortalezas y los beneficios que brinda considerarla como una alternativa en la enseñanza cuando se sobrepasa las precarias condiciones en las que hoy es asumida, luego se intenta conjugar el papel de dicha actividad en la construcción del fenómeno de inducción magnética para proponer después una propuesta pedagógica donde se construya el fenómeno de inducción magnética a través de guías experimentales. Este trabajo se construye con la ayuda del examen de las reflexiones e investigaciones hechas por diferentes autores en especial los estudios afrontados por María Mercedes Ayala, sobre la reflexión sobre la re-contextualización de saberes científicos, como también la filosofía de la experimentación propuesta por José Ferreiros y Javier Ordoñez, y la replicaciones experimentales ilustradas por Elizabeth Cavicchi, entre otros. |
---|