Otra cara del sistema acusatorio colombiano : menosprecio de la libertad personal y autoritarismo penal
Nos encontramos frente a una investigación mediante la cual se analizan los postulados que inspiraron la implementación y desarrollo del sistema acusatorio colombiano y condujeron a la regulación de la libertad personal como resultado de la política de seguridad democrática. Dicha labor comporta un...
- Autores:
-
Vélez Osorio, Luis Gonzaga
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/9884
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/9884
- Palabra clave:
- Derecho penal
Derechos fundamentales
Derechos humanos
Justicia - Colombia
Libertad
Sistema Penal Acusatorio
Criminal law
Human rights
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Nos encontramos frente a una investigación mediante la cual se analizan los postulados que inspiraron la implementación y desarrollo del sistema acusatorio colombiano y condujeron a la regulación de la libertad personal como resultado de la política de seguridad democrática. Dicha labor comporta un examen crítico de los diferentes documentos estudiados, consistente en escrutar en cada uno de ellos las motivaciones que los encubren y las ideologías que los inspiran, para poner en evidencia que los discursos garantistas esgrimidos para su justificación se confunden con propuestas legislativas que desconocen pilares fundamentales de todo sistema liberal, como el respeto por la libertad y la presunción de inocencia.20 Así las cosas, es necesario advertir que la investigación comporta lecturas intencionadas, dirigidas a acreditar el discurso legislativo y la manifestación del despotismo penal que, paradójicamente, caracteriza al sistema procesal penal colombiano de tendencia acusatoria, cuando se le analiza en función del tratamiento del derecho a la libertad. |
---|