Producción limpia de metil etil cetoxima (MEKO)
RESUMEN : Se obtuvo la metil etil cetoxima (MEKO) mediante la reacción de metil etil cetona (MEK) con amoníaco y peróxido de hidrógeno, utilizando como catalizador titanio silicalita-1 (TS-1). Se analizaron las siguientes variables de reacción: solvente, temperatura, relaciones molares peróxido de h...
- Autores:
-
Caro Muñoz, César Augusto
Alfonso Sossa, Elkin Antonio
Montes de Correa, Consuelo
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2004
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/24735
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/24735
https://revistas.udea.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/344499
- Palabra clave:
- Tecnología Limpia
Clean Technology
Catalizadores
Catalysts
Amoximación
Metil etil cetoxima
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
Summary: | RESUMEN : Se obtuvo la metil etil cetoxima (MEKO) mediante la reacción de metil etil cetona (MEK) con amoníaco y peróxido de hidrógeno, utilizando como catalizador titanio silicalita-1 (TS-1). Se analizaron las siguientes variables de reacción: solvente, temperatura, relaciones molares peróxido de hidrógeno/MEK y amoníaco/MEK, así como la relación mg. de catalizador mg/mmol MEK. Entre los solventes utilizados: agua, agua-isopropanol, isopropanol, acetonitrilo y benceno, se encontró que el primero es el solvente que más favorece la reacción. Se obtuvo una conversión de 60% y una selectividad de 100% a 70 °C usando relaciones mg catalizador/mmol MEK = 10,5 y relaciones molares de peróxido de hidrógeno/MEK = 0,7 y amoníaco/MEK = 1,12. La actividad del catalizador disminuyó poco al reutilizarse en dos corridas consecutivas, lo que sugiere que el titanio incorporado es estable en la estructura MFI bajo las condiciones establecidas. |
---|