Elaboración y aplicación de un procedimiento para mejorar el impacto de la labor de los practicantes en el área de Investigación, Desarrollo e Innovación del Metro de Medellín
RESUMEN: El Departamento de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) del Metro de Medellín adscrito a la Gerencia de Planeación Estratégica, siempre ha contado con aprendices de Ingeniería de Materiales para que desarrollen habilidades prácticas apoyando los diferentes procesos y proyectos que...
- Autores:
-
Vásquez Restrepo, Mateo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/18723
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/18723
- Palabra clave:
- Innovación pedagógica
Teaching method innovations
Investigación aplicada
Applied research
Investigación operativa
Operations research
Planificación estratégica
Strategic planning
Ingeniería de Materiales
Innovación
Metro de Medellín
Procesos de homologación y sustitución
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept9267
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept2563
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept2567
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept7908
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia
Summary: | RESUMEN: El Departamento de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) del Metro de Medellín adscrito a la Gerencia de Planeación Estratégica, siempre ha contado con aprendices de Ingeniería de Materiales para que desarrollen habilidades prácticas apoyando los diferentes procesos y proyectos que se ejecutan en este Departamento. Típicamente uno de los procesos que más requiere el apoyo de aprendices de Ingeniería de Materiales es el de homologación y sustitución de piezas, aunque también se precisa de la participación de los aprendices en algunos de los proyectos de innovación que se desarrollan en el Departamento I+D+i. Debido a la contingencia sanitaria vivida durante 2020 la práctica académica se desarrolló en la modalidad de trabajo en casa, prestando apoyo a uno de los procesos de homologación y sustitución que fue la proposición de ideas que desde el punto de vista del proceso de fabricación tiendan a mejorar la vida útil del tornillo M16 del sistema anti hundimiento de los órganos de rodamiento de los vehículos tranviarios. También como apoyo a los procesos de innovación del Departamento de I+D+i se realizó un estudio de mercado con 3 empresas del sector metalmecánico con el fin de obtener una propuesta económica para la adecuación y reparación del sistema caja + tapa + puertos de conexión USB de las 32 estaciones solares distribuidas a lo largo de la red Metro. Adicional a esto, se participó en la realización de los tableros de consumo de energía de las subestaciones eléctricas alimentadoras (SEAs) de Zamora, Envigado y San Diego. Para la realización de dichas actividades se utilizó la metodología de gestión de procesos y proyectos HPVA (Hacer-Planear-Verificar-Actuar). |
---|