Antracología en la Sierra Nevada de Santa Marta etnoarqueología y arqueología experimental para el modelamiento interpretativo y metodológico de los restos arqueobotánicos, propuesta de una colección de referencia

RESUMEN: el propósito del presente trabajo es elaborar una colección de referencia de las maderas usadas para la gestión del combustible y la construcción de viviendas en la microcuenca de la quebrada El Congo de la Sierra Nevada de Santa Marta, como insumo para la producción de modelos metodológico...

Full description

Autores:
Gallego Patiño, Wilder
Pineda Pineda, Alejandro
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/30186
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10495/30186
Palabra clave:
Antracología
Paleoetnobotánica
Arqueobotánica
Etnoarqueología
Arqueología experimental
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UDEA2_2afe626c3c0d9ebd9e6c5c35ade1b30f
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/30186
network_acronym_str UDEA2
network_name_str Repositorio UdeA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Antracología en la Sierra Nevada de Santa Marta etnoarqueología y arqueología experimental para el modelamiento interpretativo y metodológico de los restos arqueobotánicos, propuesta de una colección de referencia
title Antracología en la Sierra Nevada de Santa Marta etnoarqueología y arqueología experimental para el modelamiento interpretativo y metodológico de los restos arqueobotánicos, propuesta de una colección de referencia
spellingShingle Antracología en la Sierra Nevada de Santa Marta etnoarqueología y arqueología experimental para el modelamiento interpretativo y metodológico de los restos arqueobotánicos, propuesta de una colección de referencia
Antracología
Paleoetnobotánica
Arqueobotánica
Etnoarqueología
Arqueología experimental
title_short Antracología en la Sierra Nevada de Santa Marta etnoarqueología y arqueología experimental para el modelamiento interpretativo y metodológico de los restos arqueobotánicos, propuesta de una colección de referencia
title_full Antracología en la Sierra Nevada de Santa Marta etnoarqueología y arqueología experimental para el modelamiento interpretativo y metodológico de los restos arqueobotánicos, propuesta de una colección de referencia
title_fullStr Antracología en la Sierra Nevada de Santa Marta etnoarqueología y arqueología experimental para el modelamiento interpretativo y metodológico de los restos arqueobotánicos, propuesta de una colección de referencia
title_full_unstemmed Antracología en la Sierra Nevada de Santa Marta etnoarqueología y arqueología experimental para el modelamiento interpretativo y metodológico de los restos arqueobotánicos, propuesta de una colección de referencia
title_sort Antracología en la Sierra Nevada de Santa Marta etnoarqueología y arqueología experimental para el modelamiento interpretativo y metodológico de los restos arqueobotánicos, propuesta de una colección de referencia
dc.creator.fl_str_mv Gallego Patiño, Wilder
Pineda Pineda, Alejandro
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Rojas Mora, Sneider Hernán
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Gallego Patiño, Wilder
Pineda Pineda, Alejandro
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv Antracología
Paleoetnobotánica
Arqueobotánica
Etnoarqueología
Arqueología experimental
topic Antracología
Paleoetnobotánica
Arqueobotánica
Etnoarqueología
Arqueología experimental
description RESUMEN: el propósito del presente trabajo es elaborar una colección de referencia de las maderas usadas para la gestión del combustible y la construcción de viviendas en la microcuenca de la quebrada El Congo de la Sierra Nevada de Santa Marta, como insumo para la producción de modelos metodológicos e interpretativos del material carbonizado en arqueología. Conceptualizar el término de antracología dentro de la arqueobotánica y su estado del arte a nivel mundial, nacional y regional, permite proceder con la formulación del proyecto y realizar una contextualización ambiental, arqueológica y social de las investigaciones en la zona de estudio. Además de precisar una metodología etnoarqueológica y experimental para definir los criterios de la recolección y tratamiento de las muestras arbóreas. En el trabajo de laboratorio, se busca realizar una descripción anatómica de la madera con base en los planos longitudinal, radial y transversal de las especies. La discusión de los resultados posibilita concluir que los cambios en las formas de uso social de las maderas tienen implicaciones en la diversidad y abundancia de la composición del bosque y del medio ambiente.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-25T15:05:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-25T15:05:59Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_be7fb7dd8ff6fe43
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10495/30186
url https://hdl.handle.net/10495/30186
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 156
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Medellín - Colombia
institution Universidad de Antioquia
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/30186/10/license.txt
https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/30186/8/GallegoWilder_2022_Antracolog%c3%adaSierraNevada.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
4192e692bcdefcd532e70775a50187e4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de Antioquia
repository.mail.fl_str_mv andres.perez@udea.edu.co
_version_ 1812173146683342848
spelling Rojas Mora, Sneider HernánGallego Patiño, WilderPineda Pineda, Alejandro2022-08-25T15:05:59Z2022-08-25T15:05:59Z2022https://hdl.handle.net/10495/30186RESUMEN: el propósito del presente trabajo es elaborar una colección de referencia de las maderas usadas para la gestión del combustible y la construcción de viviendas en la microcuenca de la quebrada El Congo de la Sierra Nevada de Santa Marta, como insumo para la producción de modelos metodológicos e interpretativos del material carbonizado en arqueología. Conceptualizar el término de antracología dentro de la arqueobotánica y su estado del arte a nivel mundial, nacional y regional, permite proceder con la formulación del proyecto y realizar una contextualización ambiental, arqueológica y social de las investigaciones en la zona de estudio. Además de precisar una metodología etnoarqueológica y experimental para definir los criterios de la recolección y tratamiento de las muestras arbóreas. En el trabajo de laboratorio, se busca realizar una descripción anatómica de la madera con base en los planos longitudinal, radial y transversal de las especies. La discusión de los resultados posibilita concluir que los cambios en las formas de uso social de las maderas tienen implicaciones en la diversidad y abundancia de la composición del bosque y del medio ambiente.ABSTRACT: the purpose of this work is to elaborate a reference collection of the woods used for the management of the fuel and the construction of houses in the micro-basin of the El Congo ravine of the Sierra Nevada de Santa Marta, as an input for the production of models methodological and interpretive of charred material in archaeology. Conceptualizing the term anthracology within archaeobotany and its state of the art at a global, national and regional level, allows to proceed with the formulation of the project and carry out an environmental, archaeological and social contextualization of the research in the study area. In addition to specify an ethnoarchaeological and experimental methodology to define the criteria for the collection and treatment of tree samples. In the laboratory work, an anatomical description of the wood is sought based on the longitudinal, radial and transverse planes of the species. The discussion of the results makes it possible to conclude that changes in the forms of social use of wood have implications for the diversity and abundance of the composition of the forest and the environment.156application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/version/c_be7fb7dd8ff6fe43http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Antracología en la Sierra Nevada de Santa Marta etnoarqueología y arqueología experimental para el modelamiento interpretativo y metodológico de los restos arqueobotánicos, propuesta de una colección de referenciaMedellín - ColombiaAntracologíaPaleoetnobotánicaArqueobotánicaEtnoarqueologíaArqueología experimentalAntropólogoPregradoFacultad de Ciencias Sociales y Humanas. AntropologíaUniversidad de AntioquiaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/30186/10/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD510ORIGINALGallegoWilder_2022_AntracologíaSierraNevada.pdfGallegoWilder_2022_AntracologíaSierraNevada.pdfTrabajo de grado de pregradoapplication/pdf6777038https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/30186/8/GallegoWilder_2022_Antracolog%c3%adaSierraNevada.pdf4192e692bcdefcd532e70775a50187e4MD5810495/30186oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/301862022-08-25 10:10:39.042Repositorio Institucional Universidad de Antioquiaandres.perez@udea.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=