Metodología para realizar ajustes al modelo de gestión de la tecnología biomédica con miras a la acreditación en salud de la IPS Universitaria
RESUMEN : La tecnología biomédica como herramienta para el tratamiento y diagnóstico de patologías requiere ser segura para los usuarios y el personal asistencial. Por lo que aplicar modelos que permitan gestionar todo el ciclo de vida de la tecnología es una práctica propia de instituciones que tie...
- Autores:
-
Cardona Alzate, Daniela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/25835
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/25835
- Palabra clave:
- Administración Hospitalaria
Hospital Administration
Acreditación
Accreditation
Tecnología Biomédica
Biomedical Technology
Gestión Clínica
Clinical Governance
Gestión de Riesgos
Risk Management
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
Summary: | RESUMEN : La tecnología biomédica como herramienta para el tratamiento y diagnóstico de patologías requiere ser segura para los usuarios y el personal asistencial. Por lo que aplicar modelos que permitan gestionar todo el ciclo de vida de la tecnología es una práctica propia de instituciones que tienen como meta brindar atención en salud con altos estándares de calidad por medio de entidades aptas para otorgar certificaciones. En Colombia existe el Sistema Único de Acreditación en Salud y acreditarse en este, hace parte del direccionamiento de la IPS Universitaria, lo que implica la gestión del mejoramiento continuo, disminuyendo riesgos y mejorando la atención de los usuarios. De este modo, el objetivo del presente trabajo es recomendar una metodología para mejorar el modelo de gestión de la tecnología biomédica de la IPS Universitaria con miras al cumplimiento de los estándares establecidos por el ICONTEC, mediante una metodología de 3 etapas que consta de la inspección del estado actual de la institución, la evaluación del modelo de gestión, el desarrollo de una propuesta de referenciación que incluye la hoja de ruta y un protocolo para la revisión de resultado. Finalmente, la metodología permite sintetizar los informes más recientes de autoevaluación para acreditación y habilitación, evaluar el modelo de gestión y realizar una propuesta de referenciación. |
---|