Perfil de algunas condiciones psicosociales de un grupo de adultos mayores

RESUMEN: Objetivo: exponer algunos componentes psicosociales de los adultos mayores de Caldas, Antioquia para identificar procesos protectores y causantes de deterioro del desarrollo humano y social de este colectivo. Metodología: esta investigación es un estudio descriptivo-transversal, de interven...

Full description

Autores:
Varela Lodoño, Luz Estella
Ocampo Rivera, Diana Carolina
Ramírez Gómez, Martha Cecilia
Restrepo Mesa, Sandra Lucía
López López, María Victoria
Cañaveral Díaz, María Isabel
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2006
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/22002
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/22002
https://revistas.udea.edu.co/index.php/fnsp/article/view/244
Palabra clave:
Anciano
Aged
Adulto mayor
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
Description
Summary:RESUMEN: Objetivo: exponer algunos componentes psicosociales de los adultos mayores de Caldas, Antioquia para identificar procesos protectores y causantes de deterioro del desarrollo humano y social de este colectivo. Metodología: esta investigación es un estudio descriptivo-transversal, de intervención, que tiene en cuenta elementos de la epidemiología crítica. Como técnica cuantitativa para la recolección de información, se realizó un muestreo multietápico, estratificado y en el componente cualitativo, un muestreo intencional. Resultado: aunque se encuentran varios procesos deteriorantes de la salud psicosocial de los adultos mayores, al aplicar una escala de depresión geriátrica con la que se puede tener un indicio de la condición mórbida por depresión, se encuentra un reducido número con ella. Conclusión: los adultos mayores de Caldas cuentan con mecanismos socioculturales compensadores que les permiten desarrollarse en el contexto caldeño haciendo frente a las vulnerabilidades para lograr un envejecimiento, si no exitoso, al menos adaptado a las adversidades. La vulnerabilidad identificada en este grupo de adultos mayores debe enriquecer el diagnóstico sobre sus condiciones para favorecer el desarrollo de políticas públicas orientadas a mejorar esos procesos deteriorantes; los procesos protectores identificados deben ser potenciados y favorecidos igualmente por los grupos intersectoriales, que deben aunar esfuerzos por la protección de los adultos mayores.