Luhmann y el déficit tecnológico en educación: ¿es posible la autorreferencia en el sistema educativo?
RESUMEN: Para Niklas Luhmann el tema de los sistemas educativos se encuentra supeditado al estudio general de los sistemas sociales, en cuanto es la teoría general de los sistemas sociales el referente desde el cual se pueden comprender dinámicas concretas de éste como: el sistema laboral, el sistem...
- Autores:
-
Runge Peña, Andrés Klaus
Muñoz Gaviria, Diego Alejandro
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2005
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/3312
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/3312
- Palabra clave:
- Educación
Education
Pedagogía
Teaching
Déficit tecnológico
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia (CC BY-NC-SA 2.5 CO)
Summary: | RESUMEN: Para Niklas Luhmann el tema de los sistemas educativos se encuentra supeditado al estudio general de los sistemas sociales, en cuanto es la teoría general de los sistemas sociales el referente desde el cual se pueden comprender dinámicas concretas de éste como: el sistema laboral, el sistema familia, el sistema religión, el sistema arte, el sistema educativo, entre otros. Para el desarrollo de dicho estudio, el autor parte de supuestos como: en el sistema educativo su autorreferencia parte de un saber experto y autónomo que idealmente sería la pedagogía, en dicho saber se presenta un serio problema relacionado con el déficit tecnológico en educación, la formación implica autopoiesis, la interpenetración permite que la autopoiesis de los sistemas interactuantes en la educación puedan operar como cierres sistémicos no solipsistas. La pregunta que despierta este abordaje sociológico y pedagógico es: ¿es posible la autorreferencia en el sistema educativo?. |
---|