Factores no biológicos relacionados con el desarrollo de resistencia de Plasmodium falciparum a la cloroquina
RESUMEN : El desarrollo de resistencia de Plasmodium falciparum a los antimaláricos constituye un problema importante para el control de la malaria. Particularmente, el surgimiento y dispersión de cepas de P. falciparum resistentes a la cloroquina a partir de la segunda mitad del siglo XX representa...
- Autores:
-
Gómez García, Giovan Fernando
Vásquez Valencia, María Fernanda
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/26540
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/26540
https://revistas.ces.edu.co/index.php/medicina/article/view/1325
- Palabra clave:
- Malaria Falciparum
Malaria, Falciparum
Cloroquina
Chloroquine
Automedicación
Self Medication
Resistencia a Medicamentos
Drug Resistance
Colombia
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | RESUMEN : El desarrollo de resistencia de Plasmodium falciparum a los antimaláricos constituye un problema importante para el control de la malaria. Particularmente, el surgimiento y dispersión de cepas de P. falciparum resistentes a la cloroquina a partir de la segunda mitad del siglo XX representan un nuevo problema para su control. La literatura científica ha documentado factores relacionados con el hospedero humano, el vector, el parásito y el tratamiento que podrían explicar la selección, supervivencia y dispersión local o a distancia de estas cepas. En esta revisión se exploraron factores no biológicos que intentan explicar el surgimiento y dispersión de cepas P. falci-parum resistentes a la cloroquina. El entendimiento de los factores que contribuyen al surgimiento de la resistencia a antimaláricos, es importante para el diseño de estrategias que busquen retardar la aparición de resistencia a nuevos antimaláricos. |
---|