Resultados del componente determinantes sociales y económicos de la situación alimentaria y nutricional
RESUMEN: El componente de determinantes sociales y económicos de la situación alimentaria y nutricional del departamento de Antioquia presenta los resultados de las características demográficas y socioeconómicas de los hogares y de sus integrantes, así como la clasificación de la seguridad alimentar...
- Autores:
-
González Zapata, Laura Inés
Cadavid Castro, Martha Alicia
Cediel Giraldo, Gustavo Andrés
Álvarez Castaño, Luz Stella
Carmona Garcés, Isabel Cristina
- Tipo de recurso:
- Part of book
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/25388
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/25388
https://drive.google.com/file/d/1LK6kiQz8OQDLs4yICTbIC-KLSnjg1_4K/view
- Palabra clave:
- Seguridad Alimentaria y Nutricional
Food and Nutrition Security
Consumo de alimentos
Food Consumption
Demografía
Demography
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UDEA2_28157dce3d3134e4aa5f12382f931a8e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/25388 |
network_acronym_str |
UDEA2 |
network_name_str |
Repositorio UdeA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Resultados del componente determinantes sociales y económicos de la situación alimentaria y nutricional |
title |
Resultados del componente determinantes sociales y económicos de la situación alimentaria y nutricional |
spellingShingle |
Resultados del componente determinantes sociales y económicos de la situación alimentaria y nutricional Seguridad Alimentaria y Nutricional Food and Nutrition Security Consumo de alimentos Food Consumption Demografía Demography |
title_short |
Resultados del componente determinantes sociales y económicos de la situación alimentaria y nutricional |
title_full |
Resultados del componente determinantes sociales y económicos de la situación alimentaria y nutricional |
title_fullStr |
Resultados del componente determinantes sociales y económicos de la situación alimentaria y nutricional |
title_full_unstemmed |
Resultados del componente determinantes sociales y económicos de la situación alimentaria y nutricional |
title_sort |
Resultados del componente determinantes sociales y económicos de la situación alimentaria y nutricional |
dc.creator.fl_str_mv |
González Zapata, Laura Inés Cadavid Castro, Martha Alicia Cediel Giraldo, Gustavo Andrés Álvarez Castaño, Luz Stella Carmona Garcés, Isabel Cristina |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
González Zapata, Laura Inés Cadavid Castro, Martha Alicia Cediel Giraldo, Gustavo Andrés Álvarez Castaño, Luz Stella Carmona Garcés, Isabel Cristina |
dc.subject.decs.none.fl_str_mv |
Seguridad Alimentaria y Nutricional Food and Nutrition Security Consumo de alimentos Food Consumption Demografía Demography |
topic |
Seguridad Alimentaria y Nutricional Food and Nutrition Security Consumo de alimentos Food Consumption Demografía Demography |
description |
RESUMEN: El componente de determinantes sociales y económicos de la situación alimentaria y nutricional del departamento de Antioquia presenta los resultados de las características demográficas y socioeconómicas de los hogares y de sus integrantes, así como la clasificación de la seguridad alimentaria de los hogares y aspectos que reflejan las condiciones que inciden en la selección y consumo de alimentos; estos últimos elementos, integrados en el subcomponente de ambientes alimentarios. El subcomponente sociodemográfico arroja información respecto a los integrantes de los hogares en cuanto a su edad y sexo, lo cual permitió la construcción de las pirámides poblacionales del departamento y de cada una de las subregiones. Asimismo, características como el nivel de escolaridad y si participan de algún programa de alimentación y nutrición. En cuanto a las condiciones socioeconómicas de los hogares, se presenta su tamaño promedio, nivel de hacinamiento, ingresos económicos y la inversión en alimentos. Adicionalmente, se presentan características generales de las viviendas como el estrato socioeconómico, tipo de vivienda, acceso al agua, entre otras. El subcomponente también presenta la caracterización demográfica y socioeconómica del jefe o la jefa de hogar, y se hace una descripción más detallada para el caso de las mujeres que asumen este rol en los hogares. En este capítulo se presenta, además, la situación de seguridad alimentaria en el hogar (SAH) en Antioquia y las subregiones del departamento, y se describe su comportamiento según área, composición y tipología del hogar, características sociodemográficas del jefe o jefa del hogar, ingresos monetarios y gasto alimentario del hogar, estrato socioeconómico de la vivienda y acceso a servicios públicos. |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-01-19T16:42:57Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-01-19T16:42:57Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Capítulo de libro |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv |
978-9585124-02-8 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10495/25388 |
dc.identifier.url.spa.fl_str_mv |
https://drive.google.com/file/d/1LK6kiQz8OQDLs4yICTbIC-KLSnjg1_4K/view |
identifier_str_mv |
978-9585124-02-8 |
url |
http://hdl.handle.net/10495/25388 https://drive.google.com/file/d/1LK6kiQz8OQDLs4yICTbIC-KLSnjg1_4K/view |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Está prohibida la reproducción parcial o total de esta publicación |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Derechos reservados - Está prohibida la reproducción parcial o total de esta publicación |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
68 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Gobernación de Antioquia Universidad de Antioquia, Escuela de Nutrición y Dietética |
dc.publisher.group.spa.fl_str_mv |
Determinantes Sociales y Económicos de la Situación de Salud y Nutrición GIIESEN Grupo de Investigación Interdisciplinaria en Educación para la Salud y Educación Nutricional |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Medellín, Colombia |
institution |
Universidad de Antioquia |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/25388/1/GonzalezLaura_2019_ResultadosNutricionales.pdf http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/25388/2/license_rdf http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/25388/3/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8998d54b9b9964f75477dea0a7d48d4c b88b088d9957e670ce3b3fbe2eedbc13 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de Antioquia |
repository.mail.fl_str_mv |
andres.perez@udea.edu.co |
_version_ |
1812173104848306176 |
spelling |
González Zapata, Laura InésCadavid Castro, Martha AliciaCediel Giraldo, Gustavo AndrésÁlvarez Castaño, Luz StellaCarmona Garcés, Isabel Cristina2022-01-19T16:42:57Z2022-01-19T16:42:57Z2019978-9585124-02-8http://hdl.handle.net/10495/25388https://drive.google.com/file/d/1LK6kiQz8OQDLs4yICTbIC-KLSnjg1_4K/viewRESUMEN: El componente de determinantes sociales y económicos de la situación alimentaria y nutricional del departamento de Antioquia presenta los resultados de las características demográficas y socioeconómicas de los hogares y de sus integrantes, así como la clasificación de la seguridad alimentaria de los hogares y aspectos que reflejan las condiciones que inciden en la selección y consumo de alimentos; estos últimos elementos, integrados en el subcomponente de ambientes alimentarios. El subcomponente sociodemográfico arroja información respecto a los integrantes de los hogares en cuanto a su edad y sexo, lo cual permitió la construcción de las pirámides poblacionales del departamento y de cada una de las subregiones. Asimismo, características como el nivel de escolaridad y si participan de algún programa de alimentación y nutrición. En cuanto a las condiciones socioeconómicas de los hogares, se presenta su tamaño promedio, nivel de hacinamiento, ingresos económicos y la inversión en alimentos. Adicionalmente, se presentan características generales de las viviendas como el estrato socioeconómico, tipo de vivienda, acceso al agua, entre otras. El subcomponente también presenta la caracterización demográfica y socioeconómica del jefe o la jefa de hogar, y se hace una descripción más detallada para el caso de las mujeres que asumen este rol en los hogares. En este capítulo se presenta, además, la situación de seguridad alimentaria en el hogar (SAH) en Antioquia y las subregiones del departamento, y se describe su comportamiento según área, composición y tipología del hogar, características sociodemográficas del jefe o jefa del hogar, ingresos monetarios y gasto alimentario del hogar, estrato socioeconómico de la vivienda y acceso a servicios públicos.COL0065608COL010333368application/pdfspaGobernación de AntioquiaUniversidad de Antioquia, Escuela de Nutrición y DietéticaDeterminantes Sociales y Económicos de la Situación de Salud y NutriciónGIIESEN Grupo de Investigación Interdisciplinaria en Educación para la Salud y Educación NutricionalMedellín, Colombiainfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIBCapítulo de librohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Derechos reservados - Está prohibida la reproducción parcial o total de esta publicaciónResultados del componente determinantes sociales y económicos de la situación alimentaria y nutricionalSeguridad Alimentaria y NutricionalFood and Nutrition SecurityConsumo de alimentosFood ConsumptionDemografíaDemographyPerfil Alimentario y Nutricional de Antioquia 2019121178ORIGINALGonzalezLaura_2019_ResultadosNutricionales.pdfGonzalezLaura_2019_ResultadosNutricionales.pdfCapítulo de libroapplication/pdf2369920http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/25388/1/GonzalezLaura_2019_ResultadosNutricionales.pdf8998d54b9b9964f75477dea0a7d48d4cMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8823http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/25388/2/license_rdfb88b088d9957e670ce3b3fbe2eedbc13MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/25388/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5310495/25388oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/253882022-01-19 11:42:57.913Repositorio Institucional Universidad de Antioquiaandres.perez@udea.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |