El pensamiento político posfundacional y la ciencia contemporánea : consideraciones para un diálogo
RESUMEN: En este artículo se explora la relación entre la ciencia política contemporánea y el pensamiento político posfundacional a partir de tres ejes de problematización: primero, el lugar del pensamiento político en la discusión disciplinar de la ciencia política; segundo, la propuesta de conside...
- Autores:
-
Rojas Usma, Didiher Mauricio
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/8986
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/8986
- Palabra clave:
- Ciencia política
Pensamiento político
Posfundacionalismo
Political science
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia (CC BY-NC-SA 2.5 CO)
Summary: | RESUMEN: En este artículo se explora la relación entre la ciencia política contemporánea y el pensamiento político posfundacional a partir de tres ejes de problematización: primero, el lugar del pensamiento político en la discusión disciplinar de la ciencia política; segundo, la propuesta de considerar el pensamiento político posfundacional como un punto de partida -epistemológico y metodológico- para el estudio del acontecimiento, la diferencia política y lo político como categorías instituyentes de la política; tercero, la caracterización inicial de lo que podríamos llamar una ciencia política contemporánea, o si se quiere, una ciencia política posfundacional, si efectivamente puede adaptarse dicho adjetivo al estudio científico de la política. |
---|