Curva de refinación y punto óptimo en el refinador de fibra larga
RESUMEN: En Papelsa se produce papel liner y corrugado a partir de materia prima reciclada. En la producción de papel la pulpa presenta fibras largas y cortas que se ve influenciado principalmente por el tipo de materia prima alimentada al proceso, cada una de ellas debe pasar por un proceso de refi...
- Autores:
-
Valencia Polo, Laura Daniela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/17008
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/17008
- Palabra clave:
- Industria de la pasta y el papel
Pulp and paper industry
Papel reciclado
Recycled paper
Fabricación de papel
Papermaking
Pulpa fibrosa
Fbre pulp
Procesamiento
Processing
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_99f4c001
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_28116
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2877
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6195
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5549
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
UDEA2_2783982968271516ad4aaace69c9e2d3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/17008 |
network_acronym_str |
UDEA2 |
network_name_str |
Repositorio UdeA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Curva de refinación y punto óptimo en el refinador de fibra larga |
title |
Curva de refinación y punto óptimo en el refinador de fibra larga |
spellingShingle |
Curva de refinación y punto óptimo en el refinador de fibra larga Industria de la pasta y el papel Pulp and paper industry Papel reciclado Recycled paper Fabricación de papel Papermaking Pulpa fibrosa Fbre pulp Procesamiento Processing http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_99f4c001 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_28116 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2877 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6195 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5549 |
title_short |
Curva de refinación y punto óptimo en el refinador de fibra larga |
title_full |
Curva de refinación y punto óptimo en el refinador de fibra larga |
title_fullStr |
Curva de refinación y punto óptimo en el refinador de fibra larga |
title_full_unstemmed |
Curva de refinación y punto óptimo en el refinador de fibra larga |
title_sort |
Curva de refinación y punto óptimo en el refinador de fibra larga |
dc.creator.fl_str_mv |
Valencia Polo, Laura Daniela |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Gómez Macías, Elías de Jesús Orejuela Balanta, Diego Fernando |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Valencia Polo, Laura Daniela |
dc.subject.agrovoc.none.fl_str_mv |
Industria de la pasta y el papel Pulp and paper industry Papel reciclado Recycled paper Fabricación de papel Papermaking Pulpa fibrosa Fbre pulp Procesamiento Processing |
topic |
Industria de la pasta y el papel Pulp and paper industry Papel reciclado Recycled paper Fabricación de papel Papermaking Pulpa fibrosa Fbre pulp Procesamiento Processing http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_99f4c001 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_28116 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2877 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6195 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5549 |
dc.subject.agrovocuri.none.fl_str_mv |
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_99f4c001 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_28116 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2877 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6195 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5549 |
description |
RESUMEN: En Papelsa se produce papel liner y corrugado a partir de materia prima reciclada. En la producción de papel la pulpa presenta fibras largas y cortas que se ve influenciado principalmente por el tipo de materia prima alimentada al proceso, cada una de ellas debe pasar por un proceso de refinación con potencias especificas diferentes. Para el caso de la fibra larga, se debe realizar una refinación mayor para garantizar las propiedades, por el contrario, la fibra corta debido al tamaño es más propensa a dañarse provocando corte en las fibras por lo que requiere una menor refinación. Este proceso consiste en realizarle un tratamiento mecánico a la fibra con el fin de aumentar el área de superficie para que posteriormente se adhieran entre sí por el efecto de los químicos aplicados. Sin embargo, un exceso de refinación no solo afecta el consumo de energía, si no que altera las propiedades del papel ocasionando que se disminuyan las resistencias debido al acortamiento de las fibras. Debido a esto, se modificó la potencia específica y se tomaron muestras tanto a la salida como a la entrada del refinador de fibra larga, el cual es un equipo que cuenta con doble disco, uno fijo y otro rotatorio. A dichas muestras se le realizaron pruebas de control como el freeness que indica el nivel de tratamiento mecánico que se ha aplicado a la pulpa, el potencial Z, el cual mide la carga superficial de la fibra y la demanda de carga que brinda información sobre la cantidad y la naturaleza de los coloidales presentes en el agua. Adicionalmente, se formaron las hojas de mano y se le realizaron pruebas de resistencias para observar la variación de las propiedades con el fin de cumplir las especificaciones de calidad. Se tuvo en cuenta diferentes factores presentes en el proceso entre los que se destacan no solo la alimentación de materia prima, sino también la consistencia a la entrada del refinador, el desgaste de los discos ya que, a mayor desgaste, mayor debe ser la potencia especifica en el refinador para generar las mismas propiedades en el papel comparándolo cuando se hace uso de platos nuevos, entre otras. Los resultados obtenidos no proporcionan información contundente para obtener el punto óptimo de refinación, a pesar de esto, se pudo realizar la curva de refinación y se encontró que para los papeles corrugados medios el rango de operación de potencia específica se encuentra entre 65 y 75 haciendo uso de bodega como materia prima. |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-10-20T04:54:31Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-10-20T04:54:31Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/draft |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
draft |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10495/17008 |
url |
http://hdl.handle.net/10495/17008 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
26 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Medellín, Colombia |
institution |
Universidad de Antioquia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/17008/1/ValenciaLaura_2019_CurvaRefinacionFibra.pdf https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/17008/2/license_rdf https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/17008/3/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b5636d42e0dbdcd3ff7765eca97724c6 b88b088d9957e670ce3b3fbe2eedbc13 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de Antioquia |
repository.mail.fl_str_mv |
andres.perez@udea.edu.co |
_version_ |
1812173305798459392 |
spelling |
Gómez Macías, Elías de JesúsOrejuela Balanta, Diego FernandoValencia Polo, Laura Daniela2020-10-20T04:54:31Z2020-10-20T04:54:31Z2019http://hdl.handle.net/10495/17008RESUMEN: En Papelsa se produce papel liner y corrugado a partir de materia prima reciclada. En la producción de papel la pulpa presenta fibras largas y cortas que se ve influenciado principalmente por el tipo de materia prima alimentada al proceso, cada una de ellas debe pasar por un proceso de refinación con potencias especificas diferentes. Para el caso de la fibra larga, se debe realizar una refinación mayor para garantizar las propiedades, por el contrario, la fibra corta debido al tamaño es más propensa a dañarse provocando corte en las fibras por lo que requiere una menor refinación. Este proceso consiste en realizarle un tratamiento mecánico a la fibra con el fin de aumentar el área de superficie para que posteriormente se adhieran entre sí por el efecto de los químicos aplicados. Sin embargo, un exceso de refinación no solo afecta el consumo de energía, si no que altera las propiedades del papel ocasionando que se disminuyan las resistencias debido al acortamiento de las fibras. Debido a esto, se modificó la potencia específica y se tomaron muestras tanto a la salida como a la entrada del refinador de fibra larga, el cual es un equipo que cuenta con doble disco, uno fijo y otro rotatorio. A dichas muestras se le realizaron pruebas de control como el freeness que indica el nivel de tratamiento mecánico que se ha aplicado a la pulpa, el potencial Z, el cual mide la carga superficial de la fibra y la demanda de carga que brinda información sobre la cantidad y la naturaleza de los coloidales presentes en el agua. Adicionalmente, se formaron las hojas de mano y se le realizaron pruebas de resistencias para observar la variación de las propiedades con el fin de cumplir las especificaciones de calidad. Se tuvo en cuenta diferentes factores presentes en el proceso entre los que se destacan no solo la alimentación de materia prima, sino también la consistencia a la entrada del refinador, el desgaste de los discos ya que, a mayor desgaste, mayor debe ser la potencia especifica en el refinador para generar las mismas propiedades en el papel comparándolo cuando se hace uso de platos nuevos, entre otras. Los resultados obtenidos no proporcionan información contundente para obtener el punto óptimo de refinación, a pesar de esto, se pudo realizar la curva de refinación y se encontró que para los papeles corrugados medios el rango de operación de potencia específica se encuentra entre 65 y 75 haciendo uso de bodega como materia prima.26application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/draftinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Curva de refinación y punto óptimo en el refinador de fibra largaMedellín, ColombiaIndustria de la pasta y el papelPulp and paper industryPapel recicladoRecycled paperFabricación de papelPapermakingPulpa fibrosaFbre pulpProcesamientoProcessinghttp://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_99f4c001http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_28116http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2877http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6195http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5549Ingeniera QuímicaPregradoFacultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería QuímicaUniversidad de AntioquiaORIGINALValenciaLaura_2019_CurvaRefinacionFibra.pdfValenciaLaura_2019_CurvaRefinacionFibra.pdfTrabajo de grado de pregradoapplication/pdf542554https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/17008/1/ValenciaLaura_2019_CurvaRefinacionFibra.pdfb5636d42e0dbdcd3ff7765eca97724c6MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8823https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/17008/2/license_rdfb88b088d9957e670ce3b3fbe2eedbc13MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/17008/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5310495/17008oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/170082021-06-19 19:43:34.708Repositorio Institucional Universidad de Antioquiaandres.perez@udea.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |