Condiciones de trabajo y salud en trabajadores de una industria de caucho, Medellín 2020
RESUMEN: Objetivo: Identificar las condiciones de trabajo y salud de los trabajadores, en una empresa dedicada a la fabricación de productos de caucho en Medellín-Antioquia, 2020 Metodología: Se desarrolló un estudio descriptivo. Se seleccionó 81 trabajadores con más de un año de antigüedad en la em...
- Autores:
-
Acosta Méndez, Yulieth Paola
Rojas Rios, Juliette Alessandra
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/18826
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/18826
- Palabra clave:
- Industria y comercio del caucho
Rubber industry and trade
Salud laboral
Occupational health
Working conditions
Condiciones de trabajo
Riesgos laborales
Occupational risks
Exposición profesional
Occupational exposure
Exposición a compuestos químicos
Chemical compound exposure
https://lccn.loc.gov/sh85115653
http://id.nlm.nih.gov/mesh/d016272
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | RESUMEN: Objetivo: Identificar las condiciones de trabajo y salud de los trabajadores, en una empresa dedicada a la fabricación de productos de caucho en Medellín-Antioquia, 2020 Metodología: Se desarrolló un estudio descriptivo. Se seleccionó 81 trabajadores con más de un año de antigüedad en la empresa. A los individuos se les realizó examen físico, Audiometrías, Cuestionario de síntomas neurotóxicos Q16 y se hizo mediciones de iluminación, ruido y temperatura. Resultados: El 5% de los trabajadores son de sexo femenino, el 47% son solteros y el 23,5 % son jóvenes adultos (18 a 25 años). El IMC promedio fue de 24,4 (d.e 3,5), la presión arterial sistólica promedio fue de 122,2 (d.e 11,0) y diastólico promedio de 78,2 (d.e 6,5). El 79% de la población trabajadora no presenta hábito tabáquico, sumado a un 10% exfumadores, el 64% no consume licor y el 56% practica deporte. El 41% presentan agudeza visual anormal, el 17% audiometría anormal; y 10% resultado anormal en Q16. Según el cumplimiento de la normatividad para Colombia de iluminación en 20% no cumple, para ruido el 4,2% no cumple y para estrés térmico el 100% cumple Conclusiones: Los principales factores de riesgo encontrados fueron ruido y deficiencias en iluminación. No se halló personal expuesto a estrés térmico. Los resultados no arrojaron diferencias estadísticamente significativas que permitieran establecer relación entre las condiciones de salud y de trabajo. Se recomienda incrementar la población objeto de estudio y realizar monitoreo biológico. |
---|