El proceso de la lecto-escritura en niños y niñas de familias analfabetas

RESUMEN: La educación en todo el sentido de la palabra, y con todo lo que a ella corresponde, está fundamentada en la familia. Es la familia el primer centro educativo donde el niño o la niña reconocen los principios axiológicos que van a guiar su posterior desarrollo en la sociedad, como miembro de...

Full description

Autores:
Bocanegra Duque, Viviana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2006
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/23942
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/23942
Palabra clave:
Writing
Escritura
Lectura
Reading
Enseñanza de la lectura
Reading instruction
Enseñanza de la escritura
Handwriting instruction
Analfabetismo
Illiteracy
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept5829
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept5827
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept9863
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept3607
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept1516
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
Description
Summary:RESUMEN: La educación en todo el sentido de la palabra, y con todo lo que a ella corresponde, está fundamentada en la familia. Es la familia el primer centro educativo donde el niño o la niña reconocen los principios axiológicos que van a guiar su posterior desarrollo en la sociedad, como miembro de un conglomerado de individuos que con sus aportes hacen que la sociedad misma evolucione y se reproduzca; por lo tanto, siendo el núcleo familiar el lugar en donde los individuos reconocen y asimilen las bases de la educación, es de gran importancia, entonces, que dentro del contexto familiar se practiquen, se desarrollen unos buenos principios, valores y costumbres; es decir todo un contexto axiológico que será el que el individuo, desde pequeño, empezara a reconocer y a reproducir a medida que va creciendo y siendo un miembro activo de la sociedad. Ahora bien, no solo se debe hablar de educación familiar en valores, se debe tener muy en cuenta la influencia que los padres tienen en sus hijos en su desarrollo académico y proyección profesional en la vida, es decir, en la adopción de un proyecto de vida por el cual el individuo se esfuerce día a día y, finalmente, logre cumplir con sus metas. No obstante, es difícil que esta situación se pueda observar en todas las familias, si se tiene en cuenta la diversa tipología de familias que hoy en día existen y más aun, el grado de escolaridad que muchos de los padres y madres de familia o de aquellas personas que tienen a su cargo los niños y las niñas que apenas comienzan su proceso escolar. En este sentido, salta la importancia que tiene, en el desarrollo escolar del individuo, un acompañamiento efectivo y eficaz de quien esta a su cargo; pero esto realmente no produce un resultado positivo si quien esta a cargo de esa persona no posee un buen nivel de escolaridad con el cual tenga la posibilidad no solo de despejar las dudas que el niño o la niña puedan tener, sino también, que esa persona tenga la suficiente sabiduría de guiar el desarrollo académico y personal de ese individuo, es decir, su proyecto de vida.