Entre presencias y ausencias: semiótica del territorio en disputa. Municipio de San Luis, Antioquia (1999-2021)

RESUMEN: Situarse desde la perspectiva de la diferencia, como un investigador externo al fenómeno de estudio y en una investigación que circunda el tema de la alteridad, supone indagar sobre aquellas expresiones materiales y simbólicas que, en la interpretación, se aproximan a identificar los múltip...

Full description

Autores:
Rendón Porras, Pablo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/26433
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/26433
Palabra clave:
Territorio
Identidad
Alteridad
Cambio sociocultural
Semiótica
Conflicto armado interno
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
Description
Summary:RESUMEN: Situarse desde la perspectiva de la diferencia, como un investigador externo al fenómeno de estudio y en una investigación que circunda el tema de la alteridad, supone indagar sobre aquellas expresiones materiales y simbólicas que, en la interpretación, se aproximan a identificar los múltiples sentidos ante la experiencia intersubjetiva en el encuentro y la interacción. En el conflicto armado en San Luis (Antioquia), los grupos armados no aluden a una alteridad ausente, como enunció en su momento un funcionario del gobierno local sobre su presencia —o, mejor dicho, ausencia— en el territorio. La etnografía en el lugar se acercó a la disputa territorial a partir de la reconstrucción de las enunciaciones de los locales acerca de su posicionamiento particular frente a los actores armados. Entrevistas individuales y colectivas, notas del diario de campo, registro fotográfico y representaciones gráficas (como mapas y figuras) fueron algunos instrumentos que se orientaron a analizar los cambios en las dinámicas socioculturales derivados del ambiente conflictivo en el lugar. Surgieron así diferentes líneas para la interpretación, en las que se enfatizó en la ambigüedad de algunas conceptualizaciones (lo campesino, ser víctima y ser victimario, el territorio y la territorialidad, por ejemplo) e identificar en el relato la multiplicidad de respuestas frente a las situaciones de confrontación bélica. El texto concluye que el fenómeno de la disputa armada está presente en la construcción textual del territorio, así como en la configuración ‒o reconfiguración‒ de las identidades locales en sus valoraciones sobre la dinámica sociocultural antes, durante y después del conflicto armado.