Rastros y rostros del silencio : una mirada de las experiencias en el Cine Taller Hojas de Plata de la Universidad de Antioquia
RESUMEN: Rastros y rostros del silencio: Una mirada de las experiencias en el Cine Taller Hojas de Plata de la Universidad de Antioquia responde al proyecto llevado a cabo entre los semestres 2021-1 y 2021-2. El proyecto se desarrolló en el contexto de un taller abierto a toda la comunidad universit...
- Autores:
-
Giraldo Piedrahita, Alejandra
Herrera Piedrahita, Maritza
Rendón Zuleta, Diego Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/31973
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10495/31973
- Palabra clave:
- Club
Clubs
Enseñanza de la literatura
Literature education
Cine colombiano
Experiencia estética
Investigación-creación
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept3207
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept9865
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | RESUMEN: Rastros y rostros del silencio: Una mirada de las experiencias en el Cine Taller Hojas de Plata de la Universidad de Antioquia responde al proyecto llevado a cabo entre los semestres 2021-1 y 2021-2. El proyecto se desarrolló en el contexto de un taller abierto a toda la comunidad universitaria, en el cual se configuró un espacio para converger con el cine, la palabra y las dinámicas propias de la artesanía, el taller y los artesanos que lo componen. Mediante un ciclo de cine titulado La otra cara del cine colombiano, el cual buscaba evidenciar que en Colombia existe un cine que vale la pena conocer y estudiar, se trazó el propósito de descubrir y comprender la experiencia estética de sus participantes, a través de las sesiones y los análisis de cada película. En este sentido, el concepto de silencio aflora con gran potencia para ampliar los horizontes interpretativos de este trabajo y para impulsar la creación dentro del taller. Así pues, en el presente trabajo veremos la emergencia de procesos y productos de creación artesanal tales como fotografías, un cortometraje, un making of, entre otros. El poder trabajar bajo los parámetros de la investigación-creación (IC) nos llevó por un camino que nos enseñó la importancia y el valor de la creación como otra forma de generar conocimiento, de producir un saber en torno a las preguntas suscitadas. |
---|