Estudiantes en prácticas : compromiso universidad sociedad en el Departamento de Sociología, Universidad de Antioquia
RESUMEN: El presente informe de pasantía se centra develar de qué manera el Departamento de Sociología de la Universidad de Antioquia, a través de sus estudiantes en periodo de práctica, adscritos al pensum de 1991, asume un compromiso social real, perdurable, trascendental y articulado con los prob...
- Autores:
-
Suaza Martínez, Estefany
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/16188
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/16188
- Palabra clave:
- Universidad y sociedad - Colombia
Universidad de Antioquia. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Departamento de Sociología
Pasantías
Practicas estudiantiles
Compromiso social
Currículo universitario
Pensum
Comunidad
Universidad
Sociedad
Universidad de Antioquia
Compromiso
Practicas
Social
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | RESUMEN: El presente informe de pasantía se centra develar de qué manera el Departamento de Sociología de la Universidad de Antioquia, a través de sus estudiantes en periodo de práctica, adscritos al pensum de 1991, asume un compromiso social real, perdurable, trascendental y articulado con los problemas de las comunidades de Medellín como forma de retratar ese vínculo Universidad Sociedad que debe permanecer de manera inquebrantable. Este aporte se realiza en el marco de la reconstrucción sociohistórica e intelectual de los 50 años de profesionalización de la Sociología en la Universidad de Antioquia, en la cual es indispensable conceder un papel fundamental a identificar los factores que posibilitan su emergencia, procesos, dificultades, reflexiones, aportes y debates. Reconocer el pasado y presente de esta ciencia en nuestra universidad contribuye a entender de manera crítica las experiencias adquiridas, demandas intelectuales, investigativas, científicas y sociales con las que ha debido enfrentarse. Esta investigación se convierte en una oportunidad de analizar el proceder del sociólogo de nuestra Universidad, así como identificar en nuestra sociología las limitaciones, fortalezas y responsabilidad como ciencia de la sociedad. |
---|