Equine Gastric Ulcerative Syndrome in Antioquia (Colombia): Frequency and Risk Factors
RESUMEN: Antecedentes. el síndrome ulcerativo gástrico equino (SUGE) se ha asociado a factores como estabulación, consumo de concentrado, ejercicio, estrés, uso de AINEs y microbiota del estómago. Por otro lado, la información sobre los factores de riesgo para EGUS en Colombia es limitada. Objetivo:...
- Autores:
-
Zuluaga Cabrera, Angélica María
Ramírez Vásquez, Nicolás Fernando
Martínez Aranzalez, José Ramón
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- eng
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/10676
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/10676
- Palabra clave:
- Endoscopía
Endoscopy
Enfermedades de los Caballos
Horse Diseases
Equinos - Enfermedades
Medellín (Antioquia)
Medellín (Antioquia)
Úlcera de estomago
Stomach ulcer
Membrana mucosa
Mucous membrane
Caballos
Métodos de crianza
Animal husbandry methods
Alimentación de caballos
Horse feeding
Horses
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_16471
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_4967
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3668
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_433
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2ffd6ae5
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia (CC BY-NC-SA 2.5 CO)
Summary: | RESUMEN: Antecedentes. el síndrome ulcerativo gástrico equino (SUGE) se ha asociado a factores como estabulación, consumo de concentrado, ejercicio, estrés, uso de AINEs y microbiota del estómago. Por otro lado, la información sobre los factores de riesgo para EGUS en Colombia es limitada. Objetivo: determinar la frecuencia y factores de riesgo para la presentación de SUGE en caballos de Medellín y municipios cercanos. Métodos: fueron evaluados 103 equinos de ambos sexos. Se realizó análisis histopatológico a muestras tomadas por endoscopia en diferentes porciones del estómago. Adicionalmente, se obtuvo información sobre las condiciones de manejo de cada animal. Se realizó estadística descriptiva, análisis de asociación y regresión logística. Resultados: el 69% de los animales presentaron al menos una lesión gástrica, 22,3% lesiones en la mucosa escamosa, 39,2% en el Margo plicatus (MP) y 48,9% en la región glandular. La dieta estuvo asociada a la presentación de úlceras en la mucosa escamosa (p = 0,003). La ulceración en MP estuvo asociada al consumo de alimento concentrado (p = 0,032). Conclusión: la frecuencia de SUGE es del 69%. El consumo de alimento concentrado por equinos en Antioquia es un factor crítico para el desarrollo de úlceras en las regiones escamosas y glandular del estómago. |
---|