Evaluación práctica profesional Centro de Atención Familiar Universidad de Antioquia familia multiespecie
RESUMEN: En el presente informe de prácticas, se pretende ampliar y fortalecer información referente a la familia multiespecie, principalmente para que practicantes, profesores y usuarios del Centro de Atención Familiar de la Universidad de Antioquia, puedan acercarse y comprender mejor esta tipolog...
- Autores:
-
Vásquez Serna, Carlos Guillermo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/27139
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/27139
- Palabra clave:
- Informes de práctica de trabajo social
Familia
Tipologías familiares
Proceso
Animales de compañía
Familia multiespecie
Relación humano – animal de compañía
Tipología familiar
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | RESUMEN: En el presente informe de prácticas, se pretende ampliar y fortalecer información referente a la familia multiespecie, principalmente para que practicantes, profesores y usuarios del Centro de Atención Familiar de la Universidad de Antioquia, puedan acercarse y comprender mejor esta tipología familiar compuesta por seres humanos y animales de compañía. Dentro de las principales acciones que se llevaron a cabo dentro de este proceso, está la identificación de antecedentes, conceptualizaciones, definiciones y características de la familia multiespecie como punto de partida para el reconocimiento de esta tipología familiar. Para dicho propósito se consideró trabajar desde los paradigmas interpretativo comprensivo y la fenomenología, con un enfoque cualitativo – cuantitativo se desarrolló por medio de la revisión bibliográfica. Dentro de las principales conclusiones se destaca el abrirse a temas nuevos como lo es la familia multiespecie e incentivar a los practicantes a trabajar y desarrollarlos, esto no solo los va motivar, sino que además enriquece los procesos en el CAF, pues permite actualizarse y estar a la vanguardia de lo que sucede en nuestra sociedad. |
---|