Situación de salud física y mental de los trabajadores que intervienen en los Sistemas de Protección Social a la Infancia y Adolescencia en América Latina y el Caribe (ALC): Una revisión documental
RESUMEN: El presente estudio tiene como objetivo analizar el conocimiento existente sobre la salud física y mental de los trabajadores de los sistemas de protección social de la infancia y la adolescencia en América Latina y el Caribe (ALC), el tipo de investigación es la cualitativa, se realizó una...
- Autores:
-
Gómez García, Carolina
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/18941
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/18941
- Palabra clave:
- Bienestar del niño
Child welfare
Adolescente
Adolescent
Salud laboral
Salud mental
Mental health
Agotamiento profesional
Burnout, professional
Estrés laboral
Occupational stress
Condiciones de trabajo
Working conditions
Riesgos laborales
Occupational risks
Sistemas de Protección Social a la Infancia y Adolescencia en América Latina y el Caribe (ALC)
http://id.nlm.nih.gov/mesh/D002669
http://id.nlm.nih.gov/mesh/D000293
http://id.nlm.nih.gov/mesh/D016272
http://id.nlm.nih.gov/mesh/D008603
http://id.nlm.nih.gov/mesh/D002055
http://id.nlm.nih.gov/mesh/D000073397
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
id |
UDEA2_263967b5f26dcd8468d1e978f609f0fe |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/18941 |
network_acronym_str |
UDEA2 |
network_name_str |
Repositorio UdeA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Situación de salud física y mental de los trabajadores que intervienen en los Sistemas de Protección Social a la Infancia y Adolescencia en América Latina y el Caribe (ALC): Una revisión documental |
title |
Situación de salud física y mental de los trabajadores que intervienen en los Sistemas de Protección Social a la Infancia y Adolescencia en América Latina y el Caribe (ALC): Una revisión documental |
spellingShingle |
Situación de salud física y mental de los trabajadores que intervienen en los Sistemas de Protección Social a la Infancia y Adolescencia en América Latina y el Caribe (ALC): Una revisión documental Bienestar del niño Child welfare Adolescente Adolescent Salud laboral Salud mental Mental health Agotamiento profesional Burnout, professional Estrés laboral Occupational stress Condiciones de trabajo Working conditions Riesgos laborales Occupational risks Sistemas de Protección Social a la Infancia y Adolescencia en América Latina y el Caribe (ALC) http://id.nlm.nih.gov/mesh/D002669 http://id.nlm.nih.gov/mesh/D000293 http://id.nlm.nih.gov/mesh/D016272 http://id.nlm.nih.gov/mesh/D008603 http://id.nlm.nih.gov/mesh/D002055 http://id.nlm.nih.gov/mesh/D000073397 |
title_short |
Situación de salud física y mental de los trabajadores que intervienen en los Sistemas de Protección Social a la Infancia y Adolescencia en América Latina y el Caribe (ALC): Una revisión documental |
title_full |
Situación de salud física y mental de los trabajadores que intervienen en los Sistemas de Protección Social a la Infancia y Adolescencia en América Latina y el Caribe (ALC): Una revisión documental |
title_fullStr |
Situación de salud física y mental de los trabajadores que intervienen en los Sistemas de Protección Social a la Infancia y Adolescencia en América Latina y el Caribe (ALC): Una revisión documental |
title_full_unstemmed |
Situación de salud física y mental de los trabajadores que intervienen en los Sistemas de Protección Social a la Infancia y Adolescencia en América Latina y el Caribe (ALC): Una revisión documental |
title_sort |
Situación de salud física y mental de los trabajadores que intervienen en los Sistemas de Protección Social a la Infancia y Adolescencia en América Latina y el Caribe (ALC): Una revisión documental |
dc.creator.fl_str_mv |
Gómez García, Carolina |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Noreña Herrera, Camilo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Gómez García, Carolina |
dc.subject.mesh.none.fl_str_mv |
Bienestar del niño Child welfare Adolescente Adolescent Salud laboral Salud mental Mental health Agotamiento profesional Burnout, professional Estrés laboral Occupational stress |
topic |
Bienestar del niño Child welfare Adolescente Adolescent Salud laboral Salud mental Mental health Agotamiento profesional Burnout, professional Estrés laboral Occupational stress Condiciones de trabajo Working conditions Riesgos laborales Occupational risks Sistemas de Protección Social a la Infancia y Adolescencia en América Latina y el Caribe (ALC) http://id.nlm.nih.gov/mesh/D002669 http://id.nlm.nih.gov/mesh/D000293 http://id.nlm.nih.gov/mesh/D016272 http://id.nlm.nih.gov/mesh/D008603 http://id.nlm.nih.gov/mesh/D002055 http://id.nlm.nih.gov/mesh/D000073397 |
dc.subject.decs.none.fl_str_mv |
Condiciones de trabajo Working conditions Riesgos laborales Occupational risks |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Sistemas de Protección Social a la Infancia y Adolescencia en América Latina y el Caribe (ALC) |
dc.subject.meshuri.none.fl_str_mv |
http://id.nlm.nih.gov/mesh/D002669 http://id.nlm.nih.gov/mesh/D000293 http://id.nlm.nih.gov/mesh/D016272 http://id.nlm.nih.gov/mesh/D008603 http://id.nlm.nih.gov/mesh/D002055 http://id.nlm.nih.gov/mesh/D000073397 |
description |
RESUMEN: El presente estudio tiene como objetivo analizar el conocimiento existente sobre la salud física y mental de los trabajadores de los sistemas de protección social de la infancia y la adolescencia en América Latina y el Caribe (ALC), el tipo de investigación es la cualitativa, se realizó una monografía, por medio de la estrategia de investigación documental. En la revisión de literatura científica se encuentran diecinueve estudios que revisan las categorías de salud física y mental de los trabajadores de los sistemas de protección social de la infancia y la adolescencia en América Latina y el Caribe (ALC), lo que permitió una descripción de lo encontrado, la presentación de hallazgos y la formulación de recomendaciones a los sistemas de protección, a las entidades que los conforman, a los trabajadores y a la academia, con el fin de contribuir al mejoramiento de la salud física y mental de quienes allí laboran. En los hallazgos referidos a la salud mental, son recurrentes los factores de riesgo, asociados a la naturaleza del trabajo y a factores externos, tales como el estrés, el síndrome de desgaste laboral, el agotamiento emocional, la despersonalización, la disminución de la autoeficacia, el bajo control emocional, ansiedad, desmotivación laboral, emociones displacenteras, depresión y traumatización vicaria. El tema de la salud física puede ser abordado en investigaciones posteriores, en tanto, no es profundizado en los estudios revisados, algunos de los cuales señalan síntomas como dolores, gastritis, agotamiento en general, fatiga, cansancio físico, afecciones somáticas en general y síntomas fisiológicos. Se realizan recomendaciones a los Estados latinoamericanos, a las instituciones de protección de los niños, niñas y adolescentes y a los trabajadores de los sistemas, tendientes a que, desde los distintos niveles, políticas sociales, estructuras organizacionales, estilos de liderazgo y lo referido a la responsabilidad del individuo, se propenda por la comprensión de los factores de riesgo presentes, se atiendan para atenuarlos y mejorar la salud física y mental de los trabajadores. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-03-13T15:58:31Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-03-13T15:58:31Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/other |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/COther |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10495/18941 |
url |
http://hdl.handle.net/10495/18941 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
50 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Medellín, Colombia |
institution |
Universidad de Antioquia |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/18941/5/G%c3%b3mezGarc%c3%ada_2021_SaludTrabajadoresProtecci%c3%b3n.pdf http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/18941/7/Compromiso.pdf http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/18941/9/license.txt http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/18941/8/license_rdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e6a5f354a6244fbeca5a018ee54b4184 5337430c183c2ebd2cf8561a2a89ea5d 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 e2060682c9c70d4d30c83c51448f4eed |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de Antioquia |
repository.mail.fl_str_mv |
andres.perez@udea.edu.co |
_version_ |
1812173134742159360 |
spelling |
Noreña Herrera, CamiloGómez García, Carolina2021-03-13T15:58:31Z2021-03-13T15:58:31Z2021http://hdl.handle.net/10495/18941RESUMEN: El presente estudio tiene como objetivo analizar el conocimiento existente sobre la salud física y mental de los trabajadores de los sistemas de protección social de la infancia y la adolescencia en América Latina y el Caribe (ALC), el tipo de investigación es la cualitativa, se realizó una monografía, por medio de la estrategia de investigación documental. En la revisión de literatura científica se encuentran diecinueve estudios que revisan las categorías de salud física y mental de los trabajadores de los sistemas de protección social de la infancia y la adolescencia en América Latina y el Caribe (ALC), lo que permitió una descripción de lo encontrado, la presentación de hallazgos y la formulación de recomendaciones a los sistemas de protección, a las entidades que los conforman, a los trabajadores y a la academia, con el fin de contribuir al mejoramiento de la salud física y mental de quienes allí laboran. En los hallazgos referidos a la salud mental, son recurrentes los factores de riesgo, asociados a la naturaleza del trabajo y a factores externos, tales como el estrés, el síndrome de desgaste laboral, el agotamiento emocional, la despersonalización, la disminución de la autoeficacia, el bajo control emocional, ansiedad, desmotivación laboral, emociones displacenteras, depresión y traumatización vicaria. El tema de la salud física puede ser abordado en investigaciones posteriores, en tanto, no es profundizado en los estudios revisados, algunos de los cuales señalan síntomas como dolores, gastritis, agotamiento en general, fatiga, cansancio físico, afecciones somáticas en general y síntomas fisiológicos. Se realizan recomendaciones a los Estados latinoamericanos, a las instituciones de protección de los niños, niñas y adolescentes y a los trabajadores de los sistemas, tendientes a que, desde los distintos niveles, políticas sociales, estructuras organizacionales, estilos de liderazgo y lo referido a la responsabilidad del individuo, se propenda por la comprensión de los factores de riesgo presentes, se atiendan para atenuarlos y mejorar la salud física y mental de los trabajadores.50application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/otherhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46echttp://purl.org/redcol/resource_type/COtherTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Bienestar del niñoChild welfareAdolescenteAdolescentSalud laboralSalud mentalMental healthAgotamiento profesionalBurnout, professionalEstrés laboralOccupational stressCondiciones de trabajoWorking conditionsRiesgos laboralesOccupational risksSistemas de Protección Social a la Infancia y Adolescencia en América Latina y el Caribe (ALC)http://id.nlm.nih.gov/mesh/D002669http://id.nlm.nih.gov/mesh/D000293http://id.nlm.nih.gov/mesh/D016272http://id.nlm.nih.gov/mesh/D008603http://id.nlm.nih.gov/mesh/D002055http://id.nlm.nih.gov/mesh/D000073397 Situación de salud física y mental de los trabajadores que intervienen en los Sistemas de Protección Social a la Infancia y Adolescencia en América Latina y el Caribe (ALC): Una revisión documentalMedellín, ColombiaEspecialista en Administración de Servicios de SaludEspecializaciónFacultad Nacional de Salud Pública. Especialización en Administración de Servicios de SaludUniversidad de AntioquiaORIGINALGómezGarcía_2021_SaludTrabajadoresProtección.pdfGómezGarcía_2021_SaludTrabajadoresProtección.pdfTrabajo de grado de especializaciónapplication/pdf764985http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/18941/5/G%c3%b3mezGarc%c3%ada_2021_SaludTrabajadoresProtecci%c3%b3n.pdfe6a5f354a6244fbeca5a018ee54b4184MD55Compromiso.pdfCompromiso.pdfapplication/pdf92844http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/18941/7/Compromiso.pdf5337430c183c2ebd2cf8561a2a89ea5dMD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/18941/9/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD59CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81051http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/18941/8/license_rdfe2060682c9c70d4d30c83c51448f4eedMD5810495/18941oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/189412021-05-07 09:28:44.098Repositorio Institucional Universidad de Antioquiaandres.perez@udea.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |