Incidentes viales bajo embriaguez alcohólica : Análisis espacial de ocurrencias en Medellín 2015-2017
RESUMEN: La movilidad vial es un movimiento o desplazamiento de una persona y/o vehículo por una vía. El crecimiento demográfico, sumado a las necesidades de mejorar las condiciones de movilidad y transporte, configuró las ciudades de manera distinta hasta transformarlas gradualmente. Estas circunst...
- Autores:
-
Ramírez Castaño, Jhonatan
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/24337
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/24337
- Palabra clave:
- Consumo de bebidas alcohólicas
Accidentes de tránsito
Alcoholismo
Análisis espacial
Alcohol drinking
Accidents, traffic
Alcoholism
Spatial analysis
Medellín, Antioquia (Colombia)
http://id.nlm.nih.gov/mesh/D000428
http://id.nlm.nih.gov/mesh/D000063
http://id.nlm.nih.gov/mesh/D000437
http://id.nlm.nih.gov/mesh/D062206
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
id |
UDEA2_25aaa661e3f8a17f58b02d462b82dc3e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/24337 |
network_acronym_str |
UDEA2 |
network_name_str |
Repositorio UdeA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Incidentes viales bajo embriaguez alcohólica : Análisis espacial de ocurrencias en Medellín 2015-2017 |
title |
Incidentes viales bajo embriaguez alcohólica : Análisis espacial de ocurrencias en Medellín 2015-2017 |
spellingShingle |
Incidentes viales bajo embriaguez alcohólica : Análisis espacial de ocurrencias en Medellín 2015-2017 Consumo de bebidas alcohólicas Accidentes de tránsito Alcoholismo Análisis espacial Alcohol drinking Accidents, traffic Alcoholism Spatial analysis Medellín, Antioquia (Colombia) http://id.nlm.nih.gov/mesh/D000428 http://id.nlm.nih.gov/mesh/D000063 http://id.nlm.nih.gov/mesh/D000437 http://id.nlm.nih.gov/mesh/D062206 |
title_short |
Incidentes viales bajo embriaguez alcohólica : Análisis espacial de ocurrencias en Medellín 2015-2017 |
title_full |
Incidentes viales bajo embriaguez alcohólica : Análisis espacial de ocurrencias en Medellín 2015-2017 |
title_fullStr |
Incidentes viales bajo embriaguez alcohólica : Análisis espacial de ocurrencias en Medellín 2015-2017 |
title_full_unstemmed |
Incidentes viales bajo embriaguez alcohólica : Análisis espacial de ocurrencias en Medellín 2015-2017 |
title_sort |
Incidentes viales bajo embriaguez alcohólica : Análisis espacial de ocurrencias en Medellín 2015-2017 |
dc.creator.fl_str_mv |
Ramírez Castaño, Jhonatan |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Cabrera Arana, Gustavo Alonso |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ramírez Castaño, Jhonatan |
dc.subject.mesh.none.fl_str_mv |
Consumo de bebidas alcohólicas Accidentes de tránsito Alcoholismo Análisis espacial Alcohol drinking Accidents, traffic Alcoholism Spatial analysis |
topic |
Consumo de bebidas alcohólicas Accidentes de tránsito Alcoholismo Análisis espacial Alcohol drinking Accidents, traffic Alcoholism Spatial analysis Medellín, Antioquia (Colombia) http://id.nlm.nih.gov/mesh/D000428 http://id.nlm.nih.gov/mesh/D000063 http://id.nlm.nih.gov/mesh/D000437 http://id.nlm.nih.gov/mesh/D062206 |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Medellín, Antioquia (Colombia) |
dc.subject.meshuri.none.fl_str_mv |
http://id.nlm.nih.gov/mesh/D000428 http://id.nlm.nih.gov/mesh/D000063 http://id.nlm.nih.gov/mesh/D000437 http://id.nlm.nih.gov/mesh/D062206 |
description |
RESUMEN: La movilidad vial es un movimiento o desplazamiento de una persona y/o vehículo por una vía. El crecimiento demográfico, sumado a las necesidades de mejorar las condiciones de movilidad y transporte, configuró las ciudades de manera distinta hasta transformarlas gradualmente. Estas circunstancias urbanísticas afectaron inevitablemente la vida de las personas que tuvieron que ir adaptándose a estos cambios que se materializaban en nuevas calles, vías, medios de transporte y, por supuesto, en un mayor tráfico peatonal y vehicular. La ciudad de Medellín durante los años 1900 – 1930 comenzó a experimentar la presencia de automóviles. Medellín al ser considerada una ciudad en vía de desarrollo, experimenta el crecimiento del parque automotor y también el consumo de sustancias psicotrópicas como una problemática social. Asociar estos dos factores configura índices altos de incidentalidad y violencia en la movilidad. Esta investigación tuvo como propósito analizar lo que sucede con el consumo del alcohol a la hora de conducir, como causal de la materialización de un incidente vial; por lo tanto se realizó un estudio de análisis sobre los incidentes viales en la ciudad de Medellín entre los años 2015 y 2017, ocasionados por conductores que se encontraron bajo los efectos de embriaguez por alcoholemia, incluyendo información por comunas a través de mapas de simbología graduada. Para poder hacerlo se utilizó una muestra 1491 registros de incidentes viales ocasionados por el alcohol; suministrada por el laboratorio de toxicología de la secretaría de movilidad de Medellín; Concluyó que la mayor proporción de los incidentes viales se materializó entre los 21 y 50 años representando el 81% de los casos (1206 de 1491), el grupo de edad que representó la menor proporción fueron los menores de 21 años (115 - 8%). Así mismo en términos de género el 96 % correspondió a hombres, la mayoría de los incidentes ocurrió en el año 2017; evidenciando aumento significativos en fines de semana y días especiales. También se evidencio asociación entre los eventos o incidentes viales de embriaguez por alcoholemia y la edad, profesión, tipo y clase de vehículo, el grado de embriaguez y la jornada en que ocurrió el incidente. Se observó además que hacia el centro de la ciudad de Medellín ocurrieron mayor cantidad de incidentes y en las zonas más alejadas al centro por tanto menos concurrido y con bajo flujo vehicular se registraron menos incidentes. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-11-25T15:06:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-11-25T15:06:58Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/draft |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
draft |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10495/24337 |
url |
http://hdl.handle.net/10495/24337 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
58 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Medellín |
institution |
Universidad de Antioquia |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/24337/1/RamirezJhonatan_2021_IncidenteVialEmbriaguez.pdf http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/24337/3/license_rdf http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/24337/4/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2f4d96d3924a4bf2610b3550ca54d3af e2060682c9c70d4d30c83c51448f4eed 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de Antioquia |
repository.mail.fl_str_mv |
andres.perez@udea.edu.co |
_version_ |
1812173088792510464 |
spelling |
Cabrera Arana, Gustavo AlonsoRamírez Castaño, Jhonatan2021-11-25T15:06:58Z2021-11-25T15:06:58Z2021http://hdl.handle.net/10495/24337RESUMEN: La movilidad vial es un movimiento o desplazamiento de una persona y/o vehículo por una vía. El crecimiento demográfico, sumado a las necesidades de mejorar las condiciones de movilidad y transporte, configuró las ciudades de manera distinta hasta transformarlas gradualmente. Estas circunstancias urbanísticas afectaron inevitablemente la vida de las personas que tuvieron que ir adaptándose a estos cambios que se materializaban en nuevas calles, vías, medios de transporte y, por supuesto, en un mayor tráfico peatonal y vehicular. La ciudad de Medellín durante los años 1900 – 1930 comenzó a experimentar la presencia de automóviles. Medellín al ser considerada una ciudad en vía de desarrollo, experimenta el crecimiento del parque automotor y también el consumo de sustancias psicotrópicas como una problemática social. Asociar estos dos factores configura índices altos de incidentalidad y violencia en la movilidad. Esta investigación tuvo como propósito analizar lo que sucede con el consumo del alcohol a la hora de conducir, como causal de la materialización de un incidente vial; por lo tanto se realizó un estudio de análisis sobre los incidentes viales en la ciudad de Medellín entre los años 2015 y 2017, ocasionados por conductores que se encontraron bajo los efectos de embriaguez por alcoholemia, incluyendo información por comunas a través de mapas de simbología graduada. Para poder hacerlo se utilizó una muestra 1491 registros de incidentes viales ocasionados por el alcohol; suministrada por el laboratorio de toxicología de la secretaría de movilidad de Medellín; Concluyó que la mayor proporción de los incidentes viales se materializó entre los 21 y 50 años representando el 81% de los casos (1206 de 1491), el grupo de edad que representó la menor proporción fueron los menores de 21 años (115 - 8%). Así mismo en términos de género el 96 % correspondió a hombres, la mayoría de los incidentes ocurrió en el año 2017; evidenciando aumento significativos en fines de semana y días especiales. También se evidencio asociación entre los eventos o incidentes viales de embriaguez por alcoholemia y la edad, profesión, tipo y clase de vehículo, el grado de embriaguez y la jornada en que ocurrió el incidente. Se observó además que hacia el centro de la ciudad de Medellín ocurrieron mayor cantidad de incidentes y en las zonas más alejadas al centro por tanto menos concurrido y con bajo flujo vehicular se registraron menos incidentes.58application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/draftinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Consumo de bebidas alcohólicasAccidentes de tránsitoAlcoholismoAnálisis espacialAlcohol drinkingAccidents, trafficAlcoholismSpatial analysisMedellín, Antioquia (Colombia)http://id.nlm.nih.gov/mesh/D000428http://id.nlm.nih.gov/mesh/D000063http://id.nlm.nih.gov/mesh/D000437http://id.nlm.nih.gov/mesh/D062206Incidentes viales bajo embriaguez alcohólica : Análisis espacial de ocurrencias en Medellín 2015-2017MedellínProfesional en Gerencia de Sistemas de Información en SaludPregradoFacultad Nacional de Salud Pública. Gerencia de Sistemas de Información en SaludUniversidad de AntioquiaORIGINALRamirezJhonatan_2021_IncidenteVialEmbriaguez.pdfRamirezJhonatan_2021_IncidenteVialEmbriaguez.pdfTrabajo de grado de pregradoapplication/pdf1123845http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/24337/1/RamirezJhonatan_2021_IncidenteVialEmbriaguez.pdf2f4d96d3924a4bf2610b3550ca54d3afMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81051http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/24337/3/license_rdfe2060682c9c70d4d30c83c51448f4eedMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/24337/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5410495/24337oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/243372021-11-25 10:10:01.532Repositorio Institucional Universidad de Antioquiaandres.perez@udea.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |