Relación entre impulsividad y autolesiones en estudiantes universitarios del municipio de Apartadó
RESUMEN: La presente tesis de pregrado tuvo por objetivo describir la relación entre impulsividad y conductas autolesivas en estudiantes de una universidad del municipio de Apartadó, Antioquia. Este tema no se había abordado previamente en la zona, por lo que se utilizó una metodología de tipo explo...
- Autores:
-
Díaz Castellar, Idalis Teresa
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/25824
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/25824
- Palabra clave:
- Impulsividad
Autolesión
Urabá (Antioquia)
Estudiantes universitarios
Universitarios
Autolesiones
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | RESUMEN: La presente tesis de pregrado tuvo por objetivo describir la relación entre impulsividad y conductas autolesivas en estudiantes de una universidad del municipio de Apartadó, Antioquia. Este tema no se había abordado previamente en la zona, por lo que se utilizó una metodología de tipo exploratorio, descriptivo, transversal y correlacional. Esta investigación se llevó a cabo con una muestra de 84 estudiantes de una universidad de Apartadó con edades comprendidas entre 18 y 45 años, los cuales aplicaron el Inventario de Impulsividad de Dickman, Cuestionario de Autolesionismo (SHQ) e Inventario de ideación suicida positiva y negativa (PANSI). Los resultados indican que el 77,4% de la muestra no tiene presencia de conducta autolesiva, mientras que el 22,6% sí. La modalidad de autolesiones más presentada por la muestra es el cutting. Se encontraron tres motivaciones principales las cuales fueron: autocastigarse, evadir el malestar emocional, y morirse. Así mismo, se evidenció que las problemáticas familiares fueron un tema recurrente en quienes ejecutaban conductas autolesivas. No se hallaron correlaciones significativas entre impulsividad y autolesiones, así como tampoco se identificaron variaciones en los niveles de impulsividad funcional y disfuncional en la muestra con ausencia y presencia de conducta autolesiva. Se encontró que, a mayor ideación suicida positiva, es decir factores protectores de suicidio, menor ideación suicida negativa, por lo cual se recomienda continuar realizando trabajos investigativos que aporten a la comprensión de las conductas autolesivas. Del mismo modo se sugiere fortalecer factores protectores de conducta suicida y conducta autolesiva en la región de Urabá. |
---|