Barreras de acceso a los servicios de salud enfrentan las personas que padecen enfermedades huérfanas en Colombia, de acuerdo con el conocimiento que se ha producido y publicado al respecto en los últimos 30 años en el país

RESUMEN: Las Enfermedades Huérfanas (E.H) en Colombia son un tema bastante complejo para el sistema de salud y novedoso para el tema normativo, ya que solo en el 2010 con la Ley 1392, se comenzó a dar una regulación clara sobre ellas y directrices para la atención integral de los pacientes que prese...

Full description

Autores:
Echavarría Restrepo, Andrés Felipe
Lopera Sánchez, Deinis Amparo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/32464
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10495/32464
Palabra clave:
Enfermedades raras
Barreras de acceso a servicios de salud
Accesibilidad a los servicios de salud
Sistemas de salud
Rare diseases
Health services accessibility
Barriers to access of health services
Health systems
Sistema Integral de Información de la Protección Social (SISPRO)
https://id.nlm.nih.gov/mesh/D035583
https://id.nlm.nih.gov/mesh/D006297
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
id UDEA2_23957f2c983a6728b783e54db82133b5
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/32464
network_acronym_str UDEA2
network_name_str Repositorio UdeA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Barreras de acceso a los servicios de salud enfrentan las personas que padecen enfermedades huérfanas en Colombia, de acuerdo con el conocimiento que se ha producido y publicado al respecto en los últimos 30 años en el país
title Barreras de acceso a los servicios de salud enfrentan las personas que padecen enfermedades huérfanas en Colombia, de acuerdo con el conocimiento que se ha producido y publicado al respecto en los últimos 30 años en el país
spellingShingle Barreras de acceso a los servicios de salud enfrentan las personas que padecen enfermedades huérfanas en Colombia, de acuerdo con el conocimiento que se ha producido y publicado al respecto en los últimos 30 años en el país
Enfermedades raras
Barreras de acceso a servicios de salud
Accesibilidad a los servicios de salud
Sistemas de salud
Rare diseases
Health services accessibility
Barriers to access of health services
Health systems
Sistema Integral de Información de la Protección Social (SISPRO)
https://id.nlm.nih.gov/mesh/D035583
https://id.nlm.nih.gov/mesh/D006297
title_short Barreras de acceso a los servicios de salud enfrentan las personas que padecen enfermedades huérfanas en Colombia, de acuerdo con el conocimiento que se ha producido y publicado al respecto en los últimos 30 años en el país
title_full Barreras de acceso a los servicios de salud enfrentan las personas que padecen enfermedades huérfanas en Colombia, de acuerdo con el conocimiento que se ha producido y publicado al respecto en los últimos 30 años en el país
title_fullStr Barreras de acceso a los servicios de salud enfrentan las personas que padecen enfermedades huérfanas en Colombia, de acuerdo con el conocimiento que se ha producido y publicado al respecto en los últimos 30 años en el país
title_full_unstemmed Barreras de acceso a los servicios de salud enfrentan las personas que padecen enfermedades huérfanas en Colombia, de acuerdo con el conocimiento que se ha producido y publicado al respecto en los últimos 30 años en el país
title_sort Barreras de acceso a los servicios de salud enfrentan las personas que padecen enfermedades huérfanas en Colombia, de acuerdo con el conocimiento que se ha producido y publicado al respecto en los últimos 30 años en el país
dc.creator.fl_str_mv Echavarría Restrepo, Andrés Felipe
Lopera Sánchez, Deinis Amparo
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Gutiérrez Mejía, Luis Alberto
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Echavarría Restrepo, Andrés Felipe
Lopera Sánchez, Deinis Amparo
dc.subject.mesh.none.fl_str_mv Enfermedades raras
Barreras de acceso a servicios de salud
Accesibilidad a los servicios de salud
Sistemas de salud
Rare diseases
Health services accessibility
Barriers to access of health services
Health systems
topic Enfermedades raras
Barreras de acceso a servicios de salud
Accesibilidad a los servicios de salud
Sistemas de salud
Rare diseases
Health services accessibility
Barriers to access of health services
Health systems
Sistema Integral de Información de la Protección Social (SISPRO)
https://id.nlm.nih.gov/mesh/D035583
https://id.nlm.nih.gov/mesh/D006297
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Sistema Integral de Información de la Protección Social (SISPRO)
dc.subject.meshuri.none.fl_str_mv https://id.nlm.nih.gov/mesh/D035583
https://id.nlm.nih.gov/mesh/D006297
description RESUMEN: Las Enfermedades Huérfanas (E.H) en Colombia son un tema bastante complejo para el sistema de salud y novedoso para el tema normativo, ya que solo en el 2010 con la Ley 1392, se comenzó a dar una regulación clara sobre ellas y directrices para la atención integral de los pacientes que presenten estas patologías, con la Ley 1751 del 2015, se definió que las personas diagnosticadas con E.H son sujetos de especial protección, por lo cual su atención en salud no puede estar limitada por ningún tipo de restricción administrativa ni económica. Pese al esfuerzo importante por hacer que las enfermedades huérfanas sean más visibles y se les de la atención que requieren, dado que según el Sistema Integral de Información de la Protección Social (SISPRO), en el censo realizado en el 2013 por medio del reporte de la cuenta de alto costo, se encontró que en Colombia 13173 pacientes padecían enfermedades huérfanas a esa fecha; lo cierto es que esta población enfrenta fuertes batallas gracias a las múltiples barreras que encuentran para acceder a los diferentes servicios de salud que requieren para obtener sus diagnósticos y tratamientos. Este trabajo pretende compilar de forma sistemática el conocimiento producido y publicado en Colombia en los últimos 30 años en las diversas fuentes de información científica, sobre las barreras de acceso a los servicios de salud que presentan las personas que padecen E.H en el país, dado a que es un tema poco conocido y del cual no se ha investigado mucho; surge la necesidad de conocer si la población que presenta este tipo de patologías presenta las mismas barreras de acceso frente a los servicios de salud que las personas con patologías comunes o si por el contrario dado lo poco frecuente de su patología las dificultas pudieran ser mayores y distintas.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-11-30T17:48:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-11-30T17:48:34Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/draft
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str draft
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10495/32464
url https://hdl.handle.net/10495/32464
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 38
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Medellín - Colombia
institution Universidad de Antioquia
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/32464/4/license_rdf
https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/32464/1/Echavarr%c3%ada%20Andr%c3%a9s%2c%20Lopera%20Deinis_2022_AccesoEnfermedadesHu%c3%a9rfanas.pdf
https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/32464/5/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv e2060682c9c70d4d30c83c51448f4eed
016e541cca5b32bcca64d32d1777c04a
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de Antioquia
repository.mail.fl_str_mv andres.perez@udea.edu.co
_version_ 1812173220921475072
spelling Gutiérrez Mejía, Luis AlbertoEchavarría Restrepo, Andrés FelipeLopera Sánchez, Deinis Amparo2022-11-30T17:48:34Z2022-11-30T17:48:34Z2022https://hdl.handle.net/10495/32464RESUMEN: Las Enfermedades Huérfanas (E.H) en Colombia son un tema bastante complejo para el sistema de salud y novedoso para el tema normativo, ya que solo en el 2010 con la Ley 1392, se comenzó a dar una regulación clara sobre ellas y directrices para la atención integral de los pacientes que presenten estas patologías, con la Ley 1751 del 2015, se definió que las personas diagnosticadas con E.H son sujetos de especial protección, por lo cual su atención en salud no puede estar limitada por ningún tipo de restricción administrativa ni económica. Pese al esfuerzo importante por hacer que las enfermedades huérfanas sean más visibles y se les de la atención que requieren, dado que según el Sistema Integral de Información de la Protección Social (SISPRO), en el censo realizado en el 2013 por medio del reporte de la cuenta de alto costo, se encontró que en Colombia 13173 pacientes padecían enfermedades huérfanas a esa fecha; lo cierto es que esta población enfrenta fuertes batallas gracias a las múltiples barreras que encuentran para acceder a los diferentes servicios de salud que requieren para obtener sus diagnósticos y tratamientos. Este trabajo pretende compilar de forma sistemática el conocimiento producido y publicado en Colombia en los últimos 30 años en las diversas fuentes de información científica, sobre las barreras de acceso a los servicios de salud que presentan las personas que padecen E.H en el país, dado a que es un tema poco conocido y del cual no se ha investigado mucho; surge la necesidad de conocer si la población que presenta este tipo de patologías presenta las mismas barreras de acceso frente a los servicios de salud que las personas con patologías comunes o si por el contrario dado lo poco frecuente de su patología las dificultas pudieran ser mayores y distintas.38application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/draftinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Enfermedades rarasBarreras de acceso a servicios de saludAccesibilidad a los servicios de saludSistemas de saludRare diseasesHealth services accessibilityBarriers to access of health servicesHealth systemsSistema Integral de Información de la Protección Social (SISPRO)https://id.nlm.nih.gov/mesh/D035583https://id.nlm.nih.gov/mesh/D006297Barreras de acceso a los servicios de salud enfrentan las personas que padecen enfermedades huérfanas en Colombia, de acuerdo con el conocimiento que se ha producido y publicado al respecto en los últimos 30 años en el paísMedellín - ColombiaAdministración en Salud: Gestión en Servicios en SaludPregradoFacultad Nacional de Salud Pública. Administración en SaludUniversidad de AntioquiaCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81051https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/32464/4/license_rdfe2060682c9c70d4d30c83c51448f4eedMD54ORIGINALEchavarría Andrés, Lopera Deinis_2022_AccesoEnfermedadesHuérfanas.pdfEchavarría Andrés, Lopera Deinis_2022_AccesoEnfermedadesHuérfanas.pdfTrabajo de grado de pregradoapplication/pdf815460https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/32464/1/Echavarr%c3%ada%20Andr%c3%a9s%2c%20Lopera%20Deinis_2022_AccesoEnfermedadesHu%c3%a9rfanas.pdf016e541cca5b32bcca64d32d1777c04aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/32464/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5510495/32464oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/324642022-11-30 12:51:03.15Repositorio Institucional Universidad de Antioquiaandres.perez@udea.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=