Exposición laboral a plaguicidas en una muestra de trabajadores de café y gulupa mediante una matriz de tarea-exposición en el municipio de Jericó, Antioquia entre enero y mayo 2016

RESUMEN: Objetivo. Construir una matriz tarea-exposición que permita relacionar las actividades realizadas por los trabajadores con la exposición a plaguicidas en dos fincas certificadas y dos no certificadas productoras de café y gulupa en el municipio de Jericó, Antioquia entre enero y junio de 20...

Full description

Autores:
Cardona Franco, Nicolás
Pino Mosquera, Lina María
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/5553
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/5553
Palabra clave:
Uso de plaguicidas
Pesticide utilization
Exposicion a plaguicidas
Pesticide exposure
Plaguicidas
Pesticides
Toxicología de plaguicidas
Pesticides - toxicology
Cultivo de café
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept1726
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
Description
Summary:RESUMEN: Objetivo. Construir una matriz tarea-exposición que permita relacionar las actividades realizadas por los trabajadores con la exposición a plaguicidas en dos fincas certificadas y dos no certificadas productoras de café y gulupa en el municipio de Jericó, Antioquia entre enero y junio de 2016. Métodos. Estudio de tipo descriptivo de corte transversal. Se seleccionaron 20 trabajadores de fincas productoras de café y gulupa del municipio de Jericó. Resultados. El 95% labora más de 5 días, entre 7 y 8 horas; El 45% de los trabajadores no sabe que químicos contienen los plaguicidas; El 95% no ha presentado intoxicaciones; El 95% no tenían historia pasado o presente de afiliación a seguridad social; El 83,3% de las mujeres trabajan en fincas no certificadas; El riesgo a posteriori de exposición es bajo en todas las tareas desarrolladas por los trabajadores. Conclusiones. La certificación no garantiza que los trabajadores estén afiliados a la seguridad social. En todas las empresas se encontró que el suministro de los elementos de protección personal escasamente es para las personas que fumigan, los demás deben llevar todo lo que requieren para la realización de las tareas. Los valores de los exámenes están dentro de los límites que indican que no hay intoxicación aguda por exposición a plaguicidas. En la mediana se observa una tendencia a la disminución de la ACE y CS en las fincas no certificadas.