Perfil de morbilidad sentida de adolescentes escolarizados en instituciones públicas de Medellín Colombia, 2014

RESUMEN : Introducción: Las temáticas más estudiadas en adolescentes han sido salud sexual y reproductiva, mental y psicoactivos. El estudio de la morbilidad sentida, entendida como la información suministrada por el individuo acerca de sus problemas de salud más comunes, ha sido poco explorada en C...

Full description

Autores:
Higuita Gutiérrez, Luis Felipe
Cabrera Giraldo, Stefanía
Cardona Arias, Jaiberth Antonio
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/20780
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/20780
Palabra clave:
Adolescente
Adolescent
Encuestas de Morbilidad
Morbidity Surveys
Prevalencia
Prevalence
Salud Sexual y Reproductiva
Sexual and Reproductive Health
Salud Mental
Mental Health
Psicotrópicos
Psychotropic Drugs
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:RESUMEN : Introducción: Las temáticas más estudiadas en adolescentes han sido salud sexual y reproductiva, mental y psicoactivos. El estudio de la morbilidad sentida, entendida como la información suministrada por el individuo acerca de sus problemas de salud más comunes, ha sido poco explorada en Colombia. Objetivo: Describir el perfil de morbilidad sentida de adolescentes de educación media de Medellín-Colombia y su relación con variables sociodemográficas. Métodos: Estudio descriptivo transversal en 3452 adolescentes seleccionados aleatoriamente. Se aplicó una encuesta y las enfermedades se agruparon según la Clasificación Internacional de enfermedades CIE-10. Se estableció la prevalencia global de cada grupo de enfermedades y la prevalencia específica según grupo de edad, sexo, estrato social y grado académico. Los análisis se basaron en intervalos de confianza del 95%, razones de prevalencia y prueba chi cuadrado en SPSS® 21.0 Resultados: La edad osciló entre 14 y 20 años, 60,2% mujeres, 52,4% de grado décimo y 52,4% de estrato socioeconómico bajo. El 79% de los adolescentes tiene una percepción positiva de su salud y el 18,5% (IC 95%=17,2-19,5) manifestó sufrir de alguna enfermedad. Según la CIE-10 se identificaron 15 grupos de enfermedades diferentes entre los que se destacan enfermedades de los ojos y anexos con un 10% (IC=95% 9,0-11,0), del sistema respiratorio 3,1% (IC 95%=2,5-3,7), sistema musculoesquelético 1,1% (IC 95%=0,7-1,4), sistema nervioso 0,9% (IC 95%=0,6-1,3) y endocrinas, nutricionales y metabólicas 0,8% (IC 95%=0,5–1,1). Conclusión: Las principales enfermedades fueron de refracción y acomodación visual, asma, rinitis alérgica, musculoesqueléticas, migraña y diabetes, sin registrar subgrupos de la población con mayor prevalencia. Se pone al descubierto la necesidad de que las políticas de salud pública del adolescente trasciendan la salud sexual y reproductiva, mental y psicoactivos con acciones que impacten las demás esferas del perfil de morbilidad.