Las actividades luctatorias y la formación en valores

RESUMEN: Es común ver, en los infantes, la práctica de juegos de lucha, donde cada niño busca tener nuevas posibilidades motrices, emocionales, sociales, etc., a partir del esfuerzo o confrontación con su compañero. Se trata en el marco de las actividades luctatorias de consolidar posibilidades educ...

Full description

Autores:
Vergara Marín, Elkin de Jesús
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2001
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/6387
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/6387
Palabra clave:
Valores
Responsabilidad
Actividades lúdicas
Juego de Lucha
Tejido social
Lucha libre
Disciplina
Lucha deportiva
Violencia en el deporte
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia (CC BY-NC-SA 2.5 CO)
Description
Summary:RESUMEN: Es común ver, en los infantes, la práctica de juegos de lucha, donde cada niño busca tener nuevas posibilidades motrices, emocionales, sociales, etc., a partir del esfuerzo o confrontación con su compañero. Se trata en el marco de las actividades luctatorias de consolidar posibilidades educativas que permitan generar cambios profundos en la formación de valores y en la construcción de tejido social más sensible. Algunos referentes que nos pueden servir de guía para comprender la formación de valores a través de la práctica de las actividades luctatorias son las diversas propuestas que se desarrollan al interior de los escenarios de práctica, donde se inculca la disciplina, el control de sí mismo, el respeto, y la responsabilidad, entre otros