Voces y expresiones de las mujeres víctimas de la masacre del Aracatazo : hacia la búsqueda de subjetividades
RESUMEN: En el marco de un país que ha sobrevivido a la violencia de manera consuetudinaria, la región de Urabá se ha visto afectada de manera significativa, proporcionando altos números de víctimas a causa del conflicto armado y resistiendo a las devastadoras consecuencias de la misma. Este escrito...
- Autores:
-
Gutiérrez Rodríguez, Luisa Fernanda
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/14053
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/14053
- Palabra clave:
- Masacres
Mujeres
Mujeres víctimas del conflicto armado - Colombia
Subjetividad
Violencia
Urabá (Antioquia)
Identidad femenina
Conflicto Armado
Socialización
Masacre
Subjetividades
Violencia y Urabá
Masacre del Aracatazo
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | RESUMEN: En el marco de un país que ha sobrevivido a la violencia de manera consuetudinaria, la región de Urabá se ha visto afectada de manera significativa, proporcionando altos números de víctimas a causa del conflicto armado y resistiendo a las devastadoras consecuencias de la misma. Este escrito presenta los hallazgos de una investigación que se enfocó en las victimas indirectas de la masacre del Aracatazo, la cual fue realizada con el fin de relatar la incidencia que tuvo este hecho victimizante en las mujeres sobrevivientes como consecuencia de la pérdida de los hombres y así poder identificar desde la subjetividad los procesos de socialización en la construcción de identidad femenina. |
---|