Protocolo para el almacenamiento de datos necesarios para calcular la huella de carbono corporativa según el GHG Protocol
RESUMEN: El cálculo de la huella de carbono asociada a los procesos que componen la cadena productiva de las organizaciones les permite tener control sobre sus emisiones y dar cumplimiento a los requerimientos legales de los gobiernos de cada país. Sin embargo, muchos de los informes de emisiones de...
- Autores:
-
Márquez Cardona, Camilo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/15733
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/15733
- Palabra clave:
- Datos estadísticos
Statistical data
Base de datos
Databases
Carbono
Carbon
Gas
Gases
Recursos energéticos
Energy resources
Aprovechamiento de recursos
Resources development
Gases efecto invernadero
Gestión documental
Huella de Carbono
Protocolo
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept5835
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept501
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept4645
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept146
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept212
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept200
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | RESUMEN: El cálculo de la huella de carbono asociada a los procesos que componen la cadena productiva de las organizaciones les permite tener control sobre sus emisiones y dar cumplimiento a los requerimientos legales de los gobiernos de cada país. Sin embargo, muchos de los informes de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) exponen resultados, que generalmente, subestiman o sobreestiman en alto grado el total de emisiones reales de la organización. Esta falta de exactitud expuesta en el momento de realizar el cálculo de emisiones se debe en gran medida, a un reiterado uso de suposiciones para levantar la información que alimenta el inventario. Este inadecuado hábito ha sido impulsado por la ausencia o baja resolución de la información tabulada, de los recursos usados (combustibles, energía eléctrica, equipos eléctricos o de combustión, entre otros.) durante el año de corte del inventario. Con motivo de impedir la repetición de este comportamiento, se propone la formulación de un protocolo en el que se especifican los procesos que deben ser considerados por Terminales de Medellín S.A. para el levantamiento de la información necesaria, para presentar un informe de Huella de Carbono. Además, se realizaron unos formatos en hojas de Excel que respaldan el almacenamiento de la información, en base a los procesos identificados en la prestación de servicios de la entidad y los alcances definidos por las normas técnicas para la medición de la huella. |
---|