Evaluación mecánica de la conexión externa e interna en implantes de titanio

RESUMEN: Introducción: El objetivo de este estudio fue comparar, in vitro, la resistencia mecánica de sistemas hexagonales de conexión interna y externa en implantes dentales sometidos a fuerzas estáticas compresivas, de flexión y de compresión-flexión. Materiales y métodos: Fueron conformados 18 en...

Full description

Autores:
Giraldo Vásquez, Diego Hernán
Loaiza Valderrama, Luz Amparo
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/9795
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/9795
Palabra clave:
Biomecánica
Biomechanics
Implantes dentales
Implant dentures
Evaluación mecánica
Implantes de titanio
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:RESUMEN: Introducción: El objetivo de este estudio fue comparar, in vitro, la resistencia mecánica de sistemas hexagonales de conexión interna y externa en implantes dentales sometidos a fuerzas estáticas compresivas, de flexión y de compresión-flexión. Materiales y métodos: Fueron conformados 18 ensambles, nueve de cada tipo de conexión, externa (CE) e interna (CI), de la casa comercial Lifecore® Los implantes utilizados eran de 3,75 mm de diámetro y 13 mm de longitud en ambos grupos. Las pruebas se realizaron en una máquina universal Instron®, con carga vertical estática progresiva en diferentes angulaciones hasta producir la deformación máxima del sistema (0º: compresión, 45º: compresión-flexión y 90º: flexión). Resultados: Los mayores valores registrados para carga elástica límite se presentaron en las pruebas realizadas con cargas a 0º en los grupos de CI (1733.5 N) y CE (1619.5 N) y los valores más bajos fueron registrados para las cargas aplicadas a 90º en CI y CE con 267 N y 226 N respectivamente. El grupo de conexión interna, en los diferentes grupos de aplicación de la carga, presentó resultados más homogéneos de acuerdo con el coeficiente de variación (<20%) mientras el grupo de CE presentó mayor coeficiente de variación. Discusión: Se observa que la conexión interna tiende a poseer una mayor carga elástica límite. Además, las zonas de fractura tienen diferente apariencia, lo cual puede indicar que los sistemas responden diferente a las cargas. Estas diferencias deben influir en el comportamiento de los sistemas en otras exigencias como aflojamiento y cargas cíclicas. Palabras clave: Implantes dentales, titanio, conexión interna, conexión externa, biomecánica.