Evaluación del componente administrativo del programa Fomento Cultural de la Dirección de Regionalización de la U. de A. en la seccional del Bajo Cauca en 2005

RESUMEN: Esta monografía es el producto de la evaluación del objeto administración desagregada en tres elementos: estructura organizativa, procesos de gestión y recursos del Programa Fomento Cultural que implementa la Dirección de Regionalización de la Universidad de Antioquia en sus cinco seccional...

Full description

Autores:
Arteaga Gómez, Ángela María
Quintero Gómez, María Patricia
Suárez Ríos, Jaime de Jesús
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2006
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/7472
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/7472
Palabra clave:
Evaluación institucional
Institutional Evaluation
Gestión cultural
Gestión cultural
Desarrollo cultural
Cultural development
Administración de proyectos culturales
Cultural project management
Evaluación de proyectos
Regionalización universitaria
Gestión administrativa
Universidad de Antioquia. Sedes Regionales
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept6977
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept6966
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
id UDEA2_200bad6415a13d6d3256aee277e4c80f
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/7472
network_acronym_str UDEA2
network_name_str Repositorio UdeA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Evaluación del componente administrativo del programa Fomento Cultural de la Dirección de Regionalización de la U. de A. en la seccional del Bajo Cauca en 2005
title Evaluación del componente administrativo del programa Fomento Cultural de la Dirección de Regionalización de la U. de A. en la seccional del Bajo Cauca en 2005
spellingShingle Evaluación del componente administrativo del programa Fomento Cultural de la Dirección de Regionalización de la U. de A. en la seccional del Bajo Cauca en 2005
Evaluación institucional
Institutional Evaluation
Gestión cultural
Gestión cultural
Desarrollo cultural
Cultural development
Administración de proyectos culturales
Cultural project management
Evaluación de proyectos
Regionalización universitaria
Gestión administrativa
Universidad de Antioquia. Sedes Regionales
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept6977
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept6966
title_short Evaluación del componente administrativo del programa Fomento Cultural de la Dirección de Regionalización de la U. de A. en la seccional del Bajo Cauca en 2005
title_full Evaluación del componente administrativo del programa Fomento Cultural de la Dirección de Regionalización de la U. de A. en la seccional del Bajo Cauca en 2005
title_fullStr Evaluación del componente administrativo del programa Fomento Cultural de la Dirección de Regionalización de la U. de A. en la seccional del Bajo Cauca en 2005
title_full_unstemmed Evaluación del componente administrativo del programa Fomento Cultural de la Dirección de Regionalización de la U. de A. en la seccional del Bajo Cauca en 2005
title_sort Evaluación del componente administrativo del programa Fomento Cultural de la Dirección de Regionalización de la U. de A. en la seccional del Bajo Cauca en 2005
dc.creator.fl_str_mv Arteaga Gómez, Ángela María
Quintero Gómez, María Patricia
Suárez Ríos, Jaime de Jesús
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Arteaga Gómez, Ángela María
Quintero Gómez, María Patricia
Suárez Ríos, Jaime de Jesús
dc.subject.decs.none.fl_str_mv Evaluación institucional
Institutional Evaluation
topic Evaluación institucional
Institutional Evaluation
Gestión cultural
Gestión cultural
Desarrollo cultural
Cultural development
Administración de proyectos culturales
Cultural project management
Evaluación de proyectos
Regionalización universitaria
Gestión administrativa
Universidad de Antioquia. Sedes Regionales
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept6977
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept6966
dc.subject.unesco.none.fl_str_mv Gestión cultural
Gestión cultural
Desarrollo cultural
Cultural development
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv Administración de proyectos culturales
Cultural project management
dc.subject.spines.none.fl_str_mv Evaluación de proyectos
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Regionalización universitaria
Gestión administrativa
Universidad de Antioquia. Sedes Regionales
dc.subject.unescouri.none.fl_str_mv http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept6977
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept6966
description RESUMEN: Esta monografía es el producto de la evaluación del objeto administración desagregada en tres elementos: estructura organizativa, procesos de gestión y recursos del Programa Fomento Cultural que implementa la Dirección de Regionalización de la Universidad de Antioquia en sus cinco seccionales, Urabá, Oriente, Magdalena Medio, Suroeste y Bajo Cauca. Con la aprobación del Director de Regionalización, se eligió para la evaluación la seccional del Bajo Cauca por la disposición y apertura que la administración de ésta asume con la orientación y la dirección del Programa. Se inició entonces un acercamiento a la región y a su contexto, a través de los textos publicados por el INER y la Dirección de Regionalización y charlas sostenidas con la coordinadora del Programa que tiene un conocimiento conceptual y práctico del mismo. Para realizar este proceso se tuvieron en cuenta tres momentos, en el primero se elaboró un marco referencial correspondiente al objeto de evaluación que incluye antecedentes históricos, la situación actual que da cuenta de la filosofía y su base legal, la descripción de los elementos y la prospectiva que permitió un acercamiento al Programa en su funcionamiento, sus líneas estratégicas y las actividades que en él se implementan. En el segundo momento, para efectos de la orientación de la evaluación, se tomó como referente el modelo CIPP (Contexto, Insumo, Proceso y Producto) que permitió el acercamiento a diferentes audiencias conocedoras de las actividades, obteniendo de ellas información del objeto de evaluación para llegar a la toma de decisiones y la construcción de una propuesta de mejoramiento que transformará el Programa en términos de calidad, efectividad y eficiencia. En el tercero y último momento se realizó el análisis, la descripción y la valoración de la información obtenida a partir de los criterios establecidos de pertinencia, flexibilidad, eficiencia, eficacia y suficiencia, logrando identificar las debilidades y fortalezas del Programa. A partir de las debilidades se elaboraron acciones de mejora para la construcción de un plan de mejoramiento que permita a la Dirección de Regionalización y a la seccional del Bajo Cauca, tomar decisiones de tipo administrativo para trascender de la programación de actividades y eventos artísticos coyunturales a la participación en la construcción de procesos culturales coherentes con las necesidades sociales de las comunidades, que introduzcan la variable cultural como eje transversal en el contexto educativo tradicional y que transforme su calidad de vida.
publishDate 2006
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2006
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-06-15T20:39:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-06-15T20:39:43Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/Cother
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización
format http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Arteaga Gómez, A. M., Quintero Gómez, M. P. & Suárez Ríos, J. de J. (2006). Evaluación del componente administrativo del programa Fomento Cultural de la Dirección de Regionalización de la U. de A. en la seccional del Bajo Cauca en 2005 (Trabajo de grado de especialización). Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10495/7472
identifier_str_mv Arteaga Gómez, A. M., Quintero Gómez, M. P. & Suárez Ríos, J. de J. (2006). Evaluación del componente administrativo del programa Fomento Cultural de la Dirección de Regionalización de la U. de A. en la seccional del Bajo Cauca en 2005 (Trabajo de grado de especialización). Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.
url http://hdl.handle.net/10495/7472
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
dc.rights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 99
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Medellín, Colombia
institution Universidad de Antioquia
bitstream.url.fl_str_mv http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/7472/2/license_url
http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/7472/3/license_text
http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/7472/4/license_rdf
http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/7472/5/license.txt
http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/7472/1/ArteagaGomezAngelaMaria_2006_FomentoCulturalRegionalizacionCauca.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
d9ca1f67a945c9856c01a9123ac059d0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de Antioquia
repository.mail.fl_str_mv andres.perez@udea.edu.co
_version_ 1812173157016010752
spelling Arteaga Gómez, Ángela MaríaQuintero Gómez, María PatriciaSuárez Ríos, Jaime de Jesús2017-06-15T20:39:43Z2017-06-15T20:39:43Z2006Arteaga Gómez, A. M., Quintero Gómez, M. P. & Suárez Ríos, J. de J. (2006). Evaluación del componente administrativo del programa Fomento Cultural de la Dirección de Regionalización de la U. de A. en la seccional del Bajo Cauca en 2005 (Trabajo de grado de especialización). Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.http://hdl.handle.net/10495/7472RESUMEN: Esta monografía es el producto de la evaluación del objeto administración desagregada en tres elementos: estructura organizativa, procesos de gestión y recursos del Programa Fomento Cultural que implementa la Dirección de Regionalización de la Universidad de Antioquia en sus cinco seccionales, Urabá, Oriente, Magdalena Medio, Suroeste y Bajo Cauca. Con la aprobación del Director de Regionalización, se eligió para la evaluación la seccional del Bajo Cauca por la disposición y apertura que la administración de ésta asume con la orientación y la dirección del Programa. Se inició entonces un acercamiento a la región y a su contexto, a través de los textos publicados por el INER y la Dirección de Regionalización y charlas sostenidas con la coordinadora del Programa que tiene un conocimiento conceptual y práctico del mismo. Para realizar este proceso se tuvieron en cuenta tres momentos, en el primero se elaboró un marco referencial correspondiente al objeto de evaluación que incluye antecedentes históricos, la situación actual que da cuenta de la filosofía y su base legal, la descripción de los elementos y la prospectiva que permitió un acercamiento al Programa en su funcionamiento, sus líneas estratégicas y las actividades que en él se implementan. En el segundo momento, para efectos de la orientación de la evaluación, se tomó como referente el modelo CIPP (Contexto, Insumo, Proceso y Producto) que permitió el acercamiento a diferentes audiencias conocedoras de las actividades, obteniendo de ellas información del objeto de evaluación para llegar a la toma de decisiones y la construcción de una propuesta de mejoramiento que transformará el Programa en términos de calidad, efectividad y eficiencia. En el tercero y último momento se realizó el análisis, la descripción y la valoración de la información obtenida a partir de los criterios establecidos de pertinencia, flexibilidad, eficiencia, eficacia y suficiencia, logrando identificar las debilidades y fortalezas del Programa. A partir de las debilidades se elaboraron acciones de mejora para la construcción de un plan de mejoramiento que permita a la Dirección de Regionalización y a la seccional del Bajo Cauca, tomar decisiones de tipo administrativo para trascender de la programación de actividades y eventos artísticos coyunturales a la participación en la construcción de procesos culturales coherentes con las necesidades sociales de las comunidades, que introduzcan la variable cultural como eje transversal en el contexto educativo tradicional y que transforme su calidad de vida.99application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/otherhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46echttp://purl.org/redcol/resource_type/CotherTesis/Trabajo de grado - Monografía - EspecializaciónAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Evaluación del componente administrativo del programa Fomento Cultural de la Dirección de Regionalización de la U. de A. en la seccional del Bajo Cauca en 2005Medellín, ColombiaEvaluación institucionalInstitutional EvaluationGestión culturalGestión culturalDesarrollo culturalCultural developmentAdministración de proyectos culturalesCultural project managementEvaluación de proyectosRegionalización universitariaGestión administrativaUniversidad de Antioquia. Sedes Regionaleshttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept6977http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept6966Especialista en Evaluación de Instituciones y Programas SocialesEspecializaciónFacultad de Educación. Especialización en Evaluación de Instituciones y Programas SocialesUniversidad de AntioquiaCC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/7472/2/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD52license_textlicense_texttext/html; charset=utf-80http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/7472/3/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53license_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/7472/4/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/7472/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55ORIGINALArteagaGomezAngelaMaria_2006_FomentoCulturalRegionalizacionCauca.pdfArteagaGomezAngelaMaria_2006_FomentoCulturalRegionalizacionCauca.pdfTrabajo de grado de especializaciónapplication/pdf1382286http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/7472/1/ArteagaGomezAngelaMaria_2006_FomentoCulturalRegionalizacionCauca.pdfd9ca1f67a945c9856c01a9123ac059d0MD5110495/7472oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/74722020-12-18 09:17:11.21Repositorio Institucional Universidad de Antioquiaandres.perez@udea.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=