Estructura y significado de las prácticas deportivas en la Universidad de Antioquia : un esquema de interpretación desde la praxeología de Pierre Bourdieu
RESUMEN: La sociología tradicionalmente se ha ocupado de estructuras y hechos sociales opuestos a lo lúdico y ocioso, tampoco ha privilegiado la corporalidad, en una clara herencia de filosofía occidental. El trabajo aborda entonces desde una postura sociológica la actividad física y el deporte como...
- Autores:
-
Acevedo Monsalve, Milton Santiago
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/17677
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/17677
- Palabra clave:
- Universidad de Antioquia - Historia
Estudiantes universitarios
Deporte universitario
Sociología del deporte
Capital deportivo
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | RESUMEN: La sociología tradicionalmente se ha ocupado de estructuras y hechos sociales opuestos a lo lúdico y ocioso, tampoco ha privilegiado la corporalidad, en una clara herencia de filosofía occidental. El trabajo aborda entonces desde una postura sociológica la actividad física y el deporte como fenómenos sociales. Para empezar, se presenta la maduración del deporte como objeto de la sociología, realiza una reseña en perspectiva sociohistórica de la función y significado de la Universidad de Antioquia, y reconstruye recursivamente el ámbito de indagación a partir de tres grupos de fuentes teóricas; los estudios sociales del deporte, sociología de la vivencia universitaria, e investigaciones sobre hábitos físico deportivos. Luego, desarrolla el diseño de tipo transformativo que aplica la teoría de Pierre Bourdieu a modo mixto, con varias técnicas como parte de la estrategia metodológica, que incluyen entre sus instrumentos una revisión de archivo y una encuesta. En los resultados, se reconstruye el campo, se definen las posiciones del mismo y sus capitales. Al final, se concluye con una explicación de la dinámica del capital deportivo y una exposición de la propia posición del campo deportivo dentro del campo universitario. Palabras clave: Universidad de Antioquia – Historia; Estudiantes universitarios; Deporte universitario; Sociología del deporte; Capital deportivo |
---|