Síndrome de apnea del sueño (SAS)
RESUMEN: Se describe el síndrome de apnea del sueño (SAS) abarcando los aspectos históricos, signos y síntomas, las diversas modalidades (apneas obstructiva, central y mixta), complicaciones, principalmente cardiovasculares y cerebrovasculares y formas de tratamiento. Se hace énfasis en la ayuda dia...
- Autores:
-
Borrego Abello, Camilo José
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 1994
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/20657
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/20657
- Palabra clave:
- Síndromes de la Apnea del Sueño
Polisomnografía
Sleep Apnea Syndromes
Polysomnography
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia
Summary: | RESUMEN: Se describe el síndrome de apnea del sueño (SAS) abarcando los aspectos históricos, signos y síntomas, las diversas modalidades (apneas obstructiva, central y mixta), complicaciones, principalmente cardiovasculares y cerebrovasculares y formas de tratamiento. Se hace énfasis en la ayuda diagnóstica del polisomnograma que ha permitido definir como SAS síntomas antes considerados inespecíficos y cuantificar su gravedad. Se describen las diversas medidas terapéuticas, locales y generales, recalcando los beneficios que se obtienen con la aplicación de los aparatos de respiración a presión positiva. Estos permiten tratamientos no invasivos que hacen desaparecer la totalidad de los síntomas y evitan los riesgos incrementados de trastornos cardiovasculares y accidentes laborales o de tránsito. Este grave síndrome afecta a un grupo grande de población por lo que su importancia es indudable. |
---|