Los conflictos en la universidad de Antioquia: una lectura histórica y valorativa de los diferendos entre los estudiantes y la administración de la Universidad 1970- 2006
RESUMEN: El artículo revela avances teóricos logrados en la Investigación: “Los conflictos que se presentan entre la administración central y los estudiantes en la Universidad de Antioquia, en el período 1970-2006”, bajo la perspectiva metodológica de un tipo de estudio cualitativo, y un enfoque His...
- Autores:
-
Montoya Gutiérrez, Jhon Byron
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/2055
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/2055
- Palabra clave:
- Contextos educativos
Posiciones
Conflict
Ways to treat the conflict
Interests
Positions
Communication
Mission
Conflicto de intereses
Conflictos universitarios
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia (CC BY-NC-SA 2.5 CO)
Summary: | RESUMEN: El artículo revela avances teóricos logrados en la Investigación: “Los conflictos que se presentan entre la administración central y los estudiantes en la Universidad de Antioquia, en el período 1970-2006”, bajo la perspectiva metodológica de un tipo de estudio cualitativo, y un enfoque Histórico- Hermenéutico. Este texto involucra las subjetividades y motivaciones de los actores sobre los conflictos de la Universidad de Antioquia durante las últimas cuatro décadas. Se analizan cuatro conflictos correspondientes a las décadas de 1970, 1980, 1990 y 2000, conflictos que representan y denotan aspectos coyunturales, que de una u otra forma alteraron y marcaron rumbos en la vida universitaria. Fueron en consecuencia: El conflicto de 1973, en el cual fue asesinado el estudiante Fernando Barrientos e incendiado el Bloque Administrativo el día 8 de junio del mismo año. El conflicto de 1987, quizá el más traumático en toda la Universidad en virtud a que la niversidad de Antioquia se convirtió en uno de los epicentros de grupos paramilitares. El período o coyuntura de 1993 tuvo su significación en razón a la expedición de La ley 30 de 1992. La coyuntura de 2006, dada la disputa de territorios por parte de la guerrilla y el paramilitarismo en la Universidad de Antioquia.El artículo parte de una descripción de las categorías de análisis y de lo descriptivo de cada una de las subcategorías, posteriormente desarrolla el análisis de los conflictos por categoría y por periodo conflictivo, y por último hace una interpretación general y conclusiva. |
---|