El ejercicio de la maternidad en medio de la multiplicidad de roles de cuatro mujeres estudiantes trabajadoras de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Antioquia
RESUMEN: El presente trabajo de grado es un estudio sobre el ejercicio de la maternidad, es pertinente para el trabajo social porque posibilita ampliar el conocimiento sobre ¿cómo vivencian el ejercicio de la maternidad en medio de la multiplicidad de roles 4 estudiantes trabajadoras de la Facultad...
- Autores:
-
Balvín Arenas, Yuly
Bedoya Escobar, Hilduara Catalina
Pitaluá Vergara, Lisbeth
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/15360
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/15360
- Palabra clave:
- Maternidad
Maternidad - Medellín
Trabajo y maternidad
Roles familiares
Estudiantes que trabajan
Estudiantes universitarios - Medellín (Antioquia, Colombia)
Universidad de Antioquia - Estudiantes
Mujeres universitarias
Ejercicio de la maternidad
Familia
Multiroles
Red de apoyo
Madres estudiantes
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | RESUMEN: El presente trabajo de grado es un estudio sobre el ejercicio de la maternidad, es pertinente para el trabajo social porque posibilita ampliar el conocimiento sobre ¿cómo vivencian el ejercicio de la maternidad en medio de la multiplicidad de roles 4 estudiantes trabajadoras de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Antioquia?, visibilizando y reconociendo esta población de la universidad y aportando información necesaria sobre este tema, pues este no ha sido abordado ampliamente; permite dejar abiertas preguntas para otras investigaciones que pueden surgir a partir de lo encontrado desde las vivencias de este grupo de 4 mujeres que cumplen con este multirol. Adicional a esto puede servir a la Universidad como fuente de información para mejorar los estímulos que se tienen con esta población, ya que se parte de las vivencias personales, conociendo que conflictos se generan desde la multiplicidad de roles de estas mujeres y que falencias tiene el sistema educativo para con ellas. |
---|