La pertinencia de la antropología forense en el estudio de marcas de corte en restos óseos humanos contemporáneos en contextos de violencia
RESUMEN: Las marcas de corte en restos óseos han sido abordadas desde diversas disciplinas y en diferentes contextos. La Zooarqueología ha podido identificar patrones de paleodieta y procesamiento de recursos cárnicos de los primeros homínidos a través del estudio de las marcas de corte en restos ós...
- Autores:
-
Isaza Peláez, Juliana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2005
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/26
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/26
- Palabra clave:
- Antropología forense
Desaparecidos
Restos óseos
Violencia
Zooarqueología
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | RESUMEN: Las marcas de corte en restos óseos han sido abordadas desde diversas disciplinas y en diferentes contextos. La Zooarqueología ha podido identificar patrones de paleodieta y procesamiento de recursos cárnicos de los primeros homínidos a través del estudio de las marcas de corte en restos óseos de fauna. De la misma manera, la Antropología Social y la Arqueología han obtenido valiosa información en materia de estudios sobre canibalismo y violencia, esto mediante el estudio de las marcas de corte en restos óseos humanos en contextos funerarios. Esta monografía comprende una revisión bibliográfica de los métodos y las teorías producidas por estas disciplinas en la materia, asimismo como una propuesta que argumenta la pertinencia de la Antropología Forense en el estudio de las marcas de corte en restos óseos humanos contemporáneos en contextos de violencia. Se trata pues de un intento de integración interdisciplinaria a una problemática social concreta: la violencia como fenómeno cultural, susceptible de dejar huella en el registro óseo en un contexto forense. |
---|