Desarrollo desigual : intereses locales y globales en la dimensión política de la gentrificación

RESUMEN: La gentrificación es un fenómeno principalmente urbano que manifiesta una serie de intereses y acciones de diferentes actores, por ello se resalta su carácter multidimensional. El presente artículo tiene como objetivo analizar las características del desarrollo desigual en la dimensión polí...

Full description

Autores:
Pérez Cárdenas, Freddy Giovanni
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/17202
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/17202
Palabra clave:
Desarrollo desigual
Gentrificación
Urbanismo Neoliberal
Revictimización
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:RESUMEN: La gentrificación es un fenómeno principalmente urbano que manifiesta una serie de intereses y acciones de diferentes actores, por ello se resalta su carácter multidimensional. El presente artículo tiene como objetivo analizar las características del desarrollo desigual en la dimensión política del fenómeno de gentrificación en el marco de la configuración del espacio urbano en Medellín -Colombia- a través del análisis de los casos del Barrio El Naranjal y el Distrito de la Innovación, desde 2009 hasta 2019. Se utiliza una metodología cualitativa y como técnica de investigación, la construcción de una base de datos que contiene prensa, registros escritos y audiovisuales tanto de acciones estatales como de las respuestas de las comunidades. Se plantea que en la ciudad se presenta una política institucional de las administraciones locales tendiente a la realización de proyectos urbanos que priorizan lo económico por encima de lo social y que generan la revictimización de comunidades que han experimentado el desplazamiento como parte del “avance del desarrollo”. Además, se concluye que es necesario ampliar el estudio de fenómenos de esta índole para profundizar en la estructura de estos modos de actuar y así reducir el impacto de estas intervenciones que incluyen actores públicos y privados.