¿Fin del golpe de Estado? De la revolución palaciega al asalto constitucional
RESUMEN : El golpe de Estado o coupe d'État según su fórmula original francesa, ha sufrido distintas transformaciones desde su primera aparición en la literatura política durante el período de formación del Estado moderno europeo. Hoy en día, las reglas de juego democráticas y las propias condi...
- Autores:
-
Higuita Peña, Diana Patricia
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/26027
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/26027
- Palabra clave:
- Golpes de Estado
Golpes de Estado - América Latina
Democracia - América Latina
Constitucionalismo - América Latina
Juicio politico
Control político - América Latina
Presidencialismo - América Latina
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
UDEA2_1c692f318207caa409d6970d909ccc1a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/26027 |
network_acronym_str |
UDEA2 |
network_name_str |
Repositorio UdeA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
¿Fin del golpe de Estado? De la revolución palaciega al asalto constitucional |
title |
¿Fin del golpe de Estado? De la revolución palaciega al asalto constitucional |
spellingShingle |
¿Fin del golpe de Estado? De la revolución palaciega al asalto constitucional Golpes de Estado Golpes de Estado - América Latina Democracia - América Latina Constitucionalismo - América Latina Juicio politico Control político - América Latina Presidencialismo - América Latina |
title_short |
¿Fin del golpe de Estado? De la revolución palaciega al asalto constitucional |
title_full |
¿Fin del golpe de Estado? De la revolución palaciega al asalto constitucional |
title_fullStr |
¿Fin del golpe de Estado? De la revolución palaciega al asalto constitucional |
title_full_unstemmed |
¿Fin del golpe de Estado? De la revolución palaciega al asalto constitucional |
title_sort |
¿Fin del golpe de Estado? De la revolución palaciega al asalto constitucional |
dc.creator.fl_str_mv |
Higuita Peña, Diana Patricia |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Higuita Peña, Diana Patricia |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Golpes de Estado Golpes de Estado - América Latina Democracia - América Latina Constitucionalismo - América Latina Juicio politico Control político - América Latina Presidencialismo - América Latina |
topic |
Golpes de Estado Golpes de Estado - América Latina Democracia - América Latina Constitucionalismo - América Latina Juicio politico Control político - América Latina Presidencialismo - América Latina |
description |
RESUMEN : El golpe de Estado o coupe d'État según su fórmula original francesa, ha sufrido distintas transformaciones desde su primera aparición en la literatura política durante el período de formación del Estado moderno europeo. Hoy en día, las reglas de juego democráticas y las propias condiciones de legalidad del Estado de Derecho hacen inadmisible —al menos formalmente— escenarios de abrupta captura o desplazamiento del poder, de suerte que la acción golpista está cada vez más en desuso y cuando se sospecha de la «pureza» de alguna maniobra política, proliferan denuncias que dicen despreciar todo uso de mecanismos violentos de ruptura del orden establecido. Este desprecio por las vías de hecho, que tienen sobrado reconocimiento institucional en distintos regímenes contemporáneos, no implica que las intrigas ilegales y antidemocráticas por la toma del poder político hayan desaparecido; muy por el contrario, permite suponer razonablemente la aparición de ingeniosos y tecnificados modelos para su captura. Una de las dificultades del uso actual del golpe de Estado es que tiene propósitos sobre todo injuriosos; su «espíritu» aparece sofocado por las formas jurídicas del Estado de Derecho y reducido a mera «curiosidad arqueológica» de la política. ¿A qué llamamos hoy golpe de Estado? ¿Es todavía una práctica posible o existen formas de acción usurpadora del poder mejor adaptadas a las circunstancias institucionales vigentes? Este libro consulta las raíces del concepto y se pregunta si los emergentes fenómenos de relevo político o salidas anticipadas de presidentes en América Latina constituyen nuevas modalidades de golpes de Estado; o si por el contrario, insistir en la misma denominación es producto de nuestra falta de imaginación politológica. |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-02-14T20:44:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-02-14T20:44:47Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
N/A |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
N/A |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/CBook |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Libro |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Higuita Peña, D.P. (2020). Fin del golpe de Estado? De la revolución palaciega al asalto constitucional. Medellín. Colombia |
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv |
9789585596818 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10495/26027 |
identifier_str_mv |
Higuita Peña, D.P. (2020). Fin del golpe de Estado? De la revolución palaciega al asalto constitucional. Medellín. Colombia 9789585596818 |
url |
http://hdl.handle.net/10495/26027 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
181 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Medellín |
institution |
Universidad de Antioquia |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/26027/3/license.txt http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/26027/1/DianaHiguita_Fin%20del%20golpe%20de%20Estado.pdf http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/26027/2/license_rdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 acebf6b6743867244c2f96578c25bc8a b88b088d9957e670ce3b3fbe2eedbc13 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de Antioquia |
repository.mail.fl_str_mv |
andres.perez@udea.edu.co |
_version_ |
1812173241296355328 |
spelling |
Higuita Peña, Diana Patricia2022-02-14T20:44:47Z2022-02-14T20:44:47Z2020Higuita Peña, D.P. (2020). Fin del golpe de Estado? De la revolución palaciega al asalto constitucional. Medellín. Colombia9789585596818http://hdl.handle.net/10495/26027RESUMEN : El golpe de Estado o coupe d'État según su fórmula original francesa, ha sufrido distintas transformaciones desde su primera aparición en la literatura política durante el período de formación del Estado moderno europeo. Hoy en día, las reglas de juego democráticas y las propias condiciones de legalidad del Estado de Derecho hacen inadmisible —al menos formalmente— escenarios de abrupta captura o desplazamiento del poder, de suerte que la acción golpista está cada vez más en desuso y cuando se sospecha de la «pureza» de alguna maniobra política, proliferan denuncias que dicen despreciar todo uso de mecanismos violentos de ruptura del orden establecido. Este desprecio por las vías de hecho, que tienen sobrado reconocimiento institucional en distintos regímenes contemporáneos, no implica que las intrigas ilegales y antidemocráticas por la toma del poder político hayan desaparecido; muy por el contrario, permite suponer razonablemente la aparición de ingeniosos y tecnificados modelos para su captura. Una de las dificultades del uso actual del golpe de Estado es que tiene propósitos sobre todo injuriosos; su «espíritu» aparece sofocado por las formas jurídicas del Estado de Derecho y reducido a mera «curiosidad arqueológica» de la política. ¿A qué llamamos hoy golpe de Estado? ¿Es todavía una práctica posible o existen formas de acción usurpadora del poder mejor adaptadas a las circunstancias institucionales vigentes? Este libro consulta las raíces del concepto y se pregunta si los emergentes fenómenos de relevo político o salidas anticipadas de presidentes en América Latina constituyen nuevas modalidades de golpes de Estado; o si por el contrario, insistir en la misma denominación es producto de nuestra falta de imaginación politológica.CONTENIDO : Introducción. -- 1. El Estado y los golpes de Estado. -- 1.1. El Estado. -- 1.1.1. Del Estado como organización política moderna. -- 1.1.2. ¿La centralidad política del Estado? -- 1.2. El golpe de Estado. -- 1.2.1. Transformaciones del credo golpista. -- 1.2.2. Una definición clásica y un fenómeno actual. -- 2. La «fiesta» democrática en América Latina y la «superación» del golpe de Estado. -- 2.1. La soberanía popular originaria y la irrevocabilidad democrática. -- 2.2. Transición y enclaves autoritarios. -- 3. Juicio político o impeachment, ¿fin del golpe de Estado? -- 3.1. Honduras. -- 3.1.1. La intempestiva salida de Manuel Zelaya. -- 3.2. Paraguay. -- 3.2.1. Los avatares del juicio exprés contra Fernando Lugo. -- 3.3. Brasil 2016. -- 3.3.1. El juicio político a Dilma Rousseff. -- 3.4. Análisis. -- 3.5. La insuficiencia del marco tradicional y una propuesta metodológica. -- 3.5.1. Subtipos disminuidos de Golpes de Estado. -- 4. Reflexiones finales: entre la revolución legal y el constitucionalismo abusivo. -- Anexos. -- Anexo 1. Tipos de procedimientos de control político existentes y procedimiento parlamentario. -- Anexo 2. Definiciones de golpe de Estado. -- Anexo 3. Diferenciación y relaciones del Golpe de Estado con otros conceptos. -- Referencias bibliográficas.181application/pdfspaN/Ainfo:eu-repo/semantics/bookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33http://purl.org/redcol/resource_type/CBookLibroN/Ainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/¿Fin del golpe de Estado? De la revolución palaciega al asalto constitucionalMedellínGolpes de EstadoGolpes de Estado - América LatinaDemocracia - América LatinaConstitucionalismo - América LatinaJuicio politicoControl político - América LatinaPresidencialismo - América Latina1 ediciónFacultad de Derecho y Ciencias Políticas. Ciencia PolíticaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/26027/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALDianaHiguita_Fin del golpe de Estado.pdfDianaHiguita_Fin del golpe de Estado.pdfapplication/pdf2648337http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/26027/1/DianaHiguita_Fin%20del%20golpe%20de%20Estado.pdfacebf6b6743867244c2f96578c25bc8aMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8823http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/26027/2/license_rdfb88b088d9957e670ce3b3fbe2eedbc13MD5210495/26027oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/260272022-03-25 11:08:59.491Repositorio Institucional Universidad de Antioquiaandres.perez@udea.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |