Seguridad alimentaria en la vereda de El Llano del corregimiento de San Cristóbal

RESUMEN: La investigación tuvo como objetivo, observar y describir las problemáticas de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en la vereda El Llano del corregimiento de San Cristóbal del Municipio de Medellín Antioquia. El estudio fue de tipo cualitativo, la población estuvo constituida por 30 fami...

Full description

Autores:
Sánchez Rendón, Roger
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/15196
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/15196
Palabra clave:
Vereda El Llano (San Cristobal, Antioquia)
Informes de investigación
Seguridad alimentaria
Alimentación
Nutrición
Consumo de alimentos
Condiciones socioeconómicas
Sociología de la alimentación
Inseguridad alimentaria
Disponibilidad
Acceso
Consumo
Campesino
Conpes
Políticas públicas
Ruralidad
Urbano
Agricultura
Apertura Económica
TLC
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id UDEA2_1c326c1f9ca955ed37d7fd6e9f6a66d8
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/15196
network_acronym_str UDEA2
network_name_str Repositorio UdeA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Seguridad alimentaria en la vereda de El Llano del corregimiento de San Cristóbal
title Seguridad alimentaria en la vereda de El Llano del corregimiento de San Cristóbal
spellingShingle Seguridad alimentaria en la vereda de El Llano del corregimiento de San Cristóbal
Vereda El Llano (San Cristobal, Antioquia)
Informes de investigación
Seguridad alimentaria
Alimentación
Nutrición
Consumo de alimentos
Condiciones socioeconómicas
Sociología de la alimentación
Inseguridad alimentaria
Disponibilidad
Acceso
Consumo
Campesino
Conpes
Políticas públicas
Ruralidad
Urbano
Agricultura
Apertura Económica
TLC
title_short Seguridad alimentaria en la vereda de El Llano del corregimiento de San Cristóbal
title_full Seguridad alimentaria en la vereda de El Llano del corregimiento de San Cristóbal
title_fullStr Seguridad alimentaria en la vereda de El Llano del corregimiento de San Cristóbal
title_full_unstemmed Seguridad alimentaria en la vereda de El Llano del corregimiento de San Cristóbal
title_sort Seguridad alimentaria en la vereda de El Llano del corregimiento de San Cristóbal
dc.creator.fl_str_mv Sánchez Rendón, Roger
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Gómez Roldán, Daniel Alberto
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Sánchez Rendón, Roger
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv Vereda El Llano (San Cristobal, Antioquia)
Informes de investigación
Seguridad alimentaria
Alimentación
Nutrición
Consumo de alimentos
Condiciones socioeconómicas
Sociología de la alimentación
topic Vereda El Llano (San Cristobal, Antioquia)
Informes de investigación
Seguridad alimentaria
Alimentación
Nutrición
Consumo de alimentos
Condiciones socioeconómicas
Sociología de la alimentación
Inseguridad alimentaria
Disponibilidad
Acceso
Consumo
Campesino
Conpes
Políticas públicas
Ruralidad
Urbano
Agricultura
Apertura Económica
TLC
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Inseguridad alimentaria
Disponibilidad
Acceso
Consumo
Campesino
Conpes
Políticas públicas
Ruralidad
Urbano
Agricultura
Apertura Económica
TLC
description RESUMEN: La investigación tuvo como objetivo, observar y describir las problemáticas de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en la vereda El Llano del corregimiento de San Cristóbal del Municipio de Medellín Antioquia. El estudio fue de tipo cualitativo, la población estuvo constituida por 30 familias campesinas de la vereda las cuales se entrevistaron para describir las problemáticas que más les aquejan para la consecución de la seguridad alimentaria y nutricional. Además en este trabajo se describe los distintos cambios de cultivos de alimentos de esta población en los últimos 60 años y que han venido afectando su calidad de vida. La seguridad alimentaria se analizó a través de: la disponibilidad, acceso, consumo de alimentos y de los distintos cultivos que se observaron en las huertas familiares .Se reconoce que la disponibilidad de alimentos es un problema en términos de Seguridad Alimentaria y Nutricional en la mayoría de los países, incluso en aquellos en desarrollo. El problema radica cuando las personas no pueden adquirir los alimentos en cantidades suficientes para poder disfrutar de una alimentación adecuada. El poco acceso a los alimentos se relaciona con la pobreza determinada por el desempleo, subempleo, bajos salarios y dificultad de acceso a la tierra para sembrar, tomando en consideración todos los factores anteriores se pone en riesgo el consumo adecuado de alimentos a nivel del hogar afectado el normal crecimiento y desarrollo de los miembros de los hogares campesinos en especial de los niños. Los factores socioeconómicos que influyen en la seguridad alimentaria de los hogares campesinos de la vereda El Llano son múltiples pero fundamentalmente la falta de fuentes de trabajo, debido a que los padres son los que más aportan a la economía familiar con un ingreso económico mensual que está entre los 400 y 600 mil pesos. El nivel de instrucción también es un determinante significativo cuando se muestra que el 99% de la población campesina de esta vereda tiene primaria incompleta, lo que dificulta encontrar un trabajo bien remunerado. De esta manera; la investigación busca constituirse en un insumo que priorice las acciones públicas en la comunidad; además de guiar la intervención para la implementación de medidas dirigidas a mejorar la situación alimentaria y nutricional no solo de la comunidad campesina de El Llano si no del sector en general.
publishDate 2016
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-06-26T18:07:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-06-26T18:07:56Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/draft
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str draft
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10495/15196
url http://hdl.handle.net/10495/15196
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 141
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Medellín, Colombia
institution Universidad de Antioquia
bitstream.url.fl_str_mv http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/15196/1/SanchezRoger_2016_SeguridadAlimentariaVereda.pdf
http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/15196/2/license_rdf
http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/15196/3/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv ccc6b44c27fe481e51f966dbfb53829d
b88b088d9957e670ce3b3fbe2eedbc13
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de Antioquia
repository.mail.fl_str_mv andres.perez@udea.edu.co
_version_ 1812173183642501120
spelling Gómez Roldán, Daniel AlbertoSánchez Rendón, Roger2020-06-26T18:07:56Z2020-06-26T18:07:56Z2016http://hdl.handle.net/10495/15196RESUMEN: La investigación tuvo como objetivo, observar y describir las problemáticas de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en la vereda El Llano del corregimiento de San Cristóbal del Municipio de Medellín Antioquia. El estudio fue de tipo cualitativo, la población estuvo constituida por 30 familias campesinas de la vereda las cuales se entrevistaron para describir las problemáticas que más les aquejan para la consecución de la seguridad alimentaria y nutricional. Además en este trabajo se describe los distintos cambios de cultivos de alimentos de esta población en los últimos 60 años y que han venido afectando su calidad de vida. La seguridad alimentaria se analizó a través de: la disponibilidad, acceso, consumo de alimentos y de los distintos cultivos que se observaron en las huertas familiares .Se reconoce que la disponibilidad de alimentos es un problema en términos de Seguridad Alimentaria y Nutricional en la mayoría de los países, incluso en aquellos en desarrollo. El problema radica cuando las personas no pueden adquirir los alimentos en cantidades suficientes para poder disfrutar de una alimentación adecuada. El poco acceso a los alimentos se relaciona con la pobreza determinada por el desempleo, subempleo, bajos salarios y dificultad de acceso a la tierra para sembrar, tomando en consideración todos los factores anteriores se pone en riesgo el consumo adecuado de alimentos a nivel del hogar afectado el normal crecimiento y desarrollo de los miembros de los hogares campesinos en especial de los niños. Los factores socioeconómicos que influyen en la seguridad alimentaria de los hogares campesinos de la vereda El Llano son múltiples pero fundamentalmente la falta de fuentes de trabajo, debido a que los padres son los que más aportan a la economía familiar con un ingreso económico mensual que está entre los 400 y 600 mil pesos. El nivel de instrucción también es un determinante significativo cuando se muestra que el 99% de la población campesina de esta vereda tiene primaria incompleta, lo que dificulta encontrar un trabajo bien remunerado. De esta manera; la investigación busca constituirse en un insumo que priorice las acciones públicas en la comunidad; además de guiar la intervención para la implementación de medidas dirigidas a mejorar la situación alimentaria y nutricional no solo de la comunidad campesina de El Llano si no del sector en general.141application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/draftinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Seguridad alimentaria en la vereda de El Llano del corregimiento de San CristóbalMedellín, ColombiaVereda El Llano (San Cristobal, Antioquia)Informes de investigaciónSeguridad alimentariaAlimentaciónNutriciónConsumo de alimentosCondiciones socioeconómicasSociología de la alimentaciónInseguridad alimentariaDisponibilidadAccesoConsumoCampesinoConpesPolíticas públicasRuralidadUrbanoAgriculturaApertura EconómicaTLCSociólogoPregradoFacultad de Ciencias Sociales y Humanas. Carrera de SociologíaUniversidad de AntioquiaORIGINALSanchezRoger_2016_SeguridadAlimentariaVereda.pdfSanchezRoger_2016_SeguridadAlimentariaVereda.pdfTrabajo de grado de pregradoapplication/pdf1154940http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/15196/1/SanchezRoger_2016_SeguridadAlimentariaVereda.pdfccc6b44c27fe481e51f966dbfb53829dMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8823http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/15196/2/license_rdfb88b088d9957e670ce3b3fbe2eedbc13MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/15196/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5310495/15196oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/151962021-06-14 22:00:35.828Repositorio Institucional Universidad de Antioquiaandres.perez@udea.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=