Ocurrencia del síndrome post cuidados intensivos (PICS) y la afectación en la calidad de vida de los pacientes
RESUMEN: El síndrome post-cuidados intensivos, se refiere a las manifestaciones o secuelas que se presentan en el paciente y la familia que se encuentran internados en una unidad de cuidados intensivos. A nivel mundial se desconoce de manera exacta la prevalencia del PICS se estima que el 50% o más...
- Autores:
-
Cataño Jaramillo, Diana Milena
Oquendo Mejía, Duvan
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/25194
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/25194
- Palabra clave:
- Enfermedad crítica
Unidad de cuidados intensivos (UCI)
Cuidados críticos
Resultado del tratamiento
Cuidados posteriores
Calidad de vida
Delirium
Critical Illness
Critical care
Intensive care units
Treatment outcome
Aftercare
Quality of life
Síndrome post cuidados intensivos (PICS)
http://id.nlm.nih.gov/mesh/D016638
http://id.nlm.nih.gov/mesh/D003422
http://id.nlm.nih.gov/mesh/D007362
http://id.nlm.nih.gov/mesh/D016896
http://id.nlm.nih.gov/mesh/D000359
http://id.nlm.nih.gov/mesh/D011788
http://id.nlm.nih.gov/mesh/D003693
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
id |
UDEA2_1c13d73ee0a7f0335aee08d99e853322 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/25194 |
network_acronym_str |
UDEA2 |
network_name_str |
Repositorio UdeA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Ocurrencia del síndrome post cuidados intensivos (PICS) y la afectación en la calidad de vida de los pacientes |
title |
Ocurrencia del síndrome post cuidados intensivos (PICS) y la afectación en la calidad de vida de los pacientes |
spellingShingle |
Ocurrencia del síndrome post cuidados intensivos (PICS) y la afectación en la calidad de vida de los pacientes Enfermedad crítica Unidad de cuidados intensivos (UCI) Cuidados críticos Resultado del tratamiento Cuidados posteriores Calidad de vida Delirium Critical Illness Critical care Intensive care units Treatment outcome Aftercare Quality of life Síndrome post cuidados intensivos (PICS) http://id.nlm.nih.gov/mesh/D016638 http://id.nlm.nih.gov/mesh/D003422 http://id.nlm.nih.gov/mesh/D007362 http://id.nlm.nih.gov/mesh/D016896 http://id.nlm.nih.gov/mesh/D000359 http://id.nlm.nih.gov/mesh/D011788 http://id.nlm.nih.gov/mesh/D003693 |
title_short |
Ocurrencia del síndrome post cuidados intensivos (PICS) y la afectación en la calidad de vida de los pacientes |
title_full |
Ocurrencia del síndrome post cuidados intensivos (PICS) y la afectación en la calidad de vida de los pacientes |
title_fullStr |
Ocurrencia del síndrome post cuidados intensivos (PICS) y la afectación en la calidad de vida de los pacientes |
title_full_unstemmed |
Ocurrencia del síndrome post cuidados intensivos (PICS) y la afectación en la calidad de vida de los pacientes |
title_sort |
Ocurrencia del síndrome post cuidados intensivos (PICS) y la afectación en la calidad de vida de los pacientes |
dc.creator.fl_str_mv |
Cataño Jaramillo, Diana Milena Oquendo Mejía, Duvan |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Rojas Grisales, Juan Guillermo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Cataño Jaramillo, Diana Milena Oquendo Mejía, Duvan |
dc.subject.mesh.none.fl_str_mv |
Enfermedad crítica Unidad de cuidados intensivos (UCI) Cuidados críticos Resultado del tratamiento Cuidados posteriores Calidad de vida Delirium Critical Illness Critical care Intensive care units Treatment outcome Aftercare Quality of life |
topic |
Enfermedad crítica Unidad de cuidados intensivos (UCI) Cuidados críticos Resultado del tratamiento Cuidados posteriores Calidad de vida Delirium Critical Illness Critical care Intensive care units Treatment outcome Aftercare Quality of life Síndrome post cuidados intensivos (PICS) http://id.nlm.nih.gov/mesh/D016638 http://id.nlm.nih.gov/mesh/D003422 http://id.nlm.nih.gov/mesh/D007362 http://id.nlm.nih.gov/mesh/D016896 http://id.nlm.nih.gov/mesh/D000359 http://id.nlm.nih.gov/mesh/D011788 http://id.nlm.nih.gov/mesh/D003693 |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Síndrome post cuidados intensivos (PICS) |
dc.subject.meshuri.none.fl_str_mv |
http://id.nlm.nih.gov/mesh/D016638 http://id.nlm.nih.gov/mesh/D003422 http://id.nlm.nih.gov/mesh/D007362 http://id.nlm.nih.gov/mesh/D016896 http://id.nlm.nih.gov/mesh/D000359 http://id.nlm.nih.gov/mesh/D011788 http://id.nlm.nih.gov/mesh/D003693 |
description |
RESUMEN: El síndrome post-cuidados intensivos, se refiere a las manifestaciones o secuelas que se presentan en el paciente y la familia que se encuentran internados en una unidad de cuidados intensivos. A nivel mundial se desconoce de manera exacta la prevalencia del PICS se estima que el 50% o más presentan algún componente del PICS en los diferentes dominios área física, cognitiva o emocional. El PICS representa una carga de salud pública debido a la discapacidad neuropsicológica y funcional asociada. Enfermería como integrante fundamental en ese equipo multidisciplinar, establece pautas, seguimientos e intervenciones en el cuidado humanizado centradas en el paciente internado en una unidad de cuidados intensivos, brindando atención integral y advirtiendo las necesidades de los pacientes y la oportunidad en el cambio o inserción de medidas. Por lo cual, se requiere el empoderamiento del profesional de enfermería y la aplicación de herramientas disciplinares con soporte científico, tales como el Proceso de Enfermería (PE) en la Unidad de Cuidados Intensivos, ya que el mismo se convierte en una estrategia ideal para brindar un cuidado con un sustento teórico que apoye la práctica profesional y que repercute de manera directa en el bienestar y la seguridad del paciente, aún más al ser ejecutado por un especialista en cuidado crítico, siendo la formación postgradual un determinante significativo al momento de intervenir problemáticas tan trascendentales como el síndrome post-cuidados intensivos. Para comprender este fenómeno, se realiza un estado del arte a través de la exploración y revisión documental científica, búsqueda de la información en algunas bases de datos, teniendo en cuenta artículos publicados desde el año 2015 hasta el año 2021. En estos artículos se muestran las manifestaciones del síndrome post cuidados intensivos, la mejor manera de prevenirlas, predecirlas, diagnosticarlas y tratarlas, diezmando en su máxima expresión las complicaciones para el paciente, reduciendo las secuelas, limitaciones y garantizando una mejor calidad de vida y reinserción familiar y social al superar el proceso salud enfermedad. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-12-21T17:59:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-12-21T17:59:14Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/other |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/draft |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/COther |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
status_str |
draft |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10495/25194 |
url |
http://hdl.handle.net/10495/25194 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
73 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Medellín |
institution |
Universidad de Antioquia |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/25194/1/Catan%cc%83oDiana_OquendoDuvan_2021_Si%cc%81ndromePostUCI.pdf http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/25194/3/AnexoA_Fichas.xlsx http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/25194/5/license_rdf http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/25194/6/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1134c2cc2db3aad184454b8f72b7caeb 45a1d1b2b300fa8b2f76579fd28db430 e2060682c9c70d4d30c83c51448f4eed 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de Antioquia |
repository.mail.fl_str_mv |
andres.perez@udea.edu.co |
_version_ |
1812173195985289216 |
spelling |
Rojas Grisales, Juan GuillermoCataño Jaramillo, Diana MilenaOquendo Mejía, Duvan2021-12-21T17:59:14Z2021-12-21T17:59:14Z2021http://hdl.handle.net/10495/25194RESUMEN: El síndrome post-cuidados intensivos, se refiere a las manifestaciones o secuelas que se presentan en el paciente y la familia que se encuentran internados en una unidad de cuidados intensivos. A nivel mundial se desconoce de manera exacta la prevalencia del PICS se estima que el 50% o más presentan algún componente del PICS en los diferentes dominios área física, cognitiva o emocional. El PICS representa una carga de salud pública debido a la discapacidad neuropsicológica y funcional asociada. Enfermería como integrante fundamental en ese equipo multidisciplinar, establece pautas, seguimientos e intervenciones en el cuidado humanizado centradas en el paciente internado en una unidad de cuidados intensivos, brindando atención integral y advirtiendo las necesidades de los pacientes y la oportunidad en el cambio o inserción de medidas. Por lo cual, se requiere el empoderamiento del profesional de enfermería y la aplicación de herramientas disciplinares con soporte científico, tales como el Proceso de Enfermería (PE) en la Unidad de Cuidados Intensivos, ya que el mismo se convierte en una estrategia ideal para brindar un cuidado con un sustento teórico que apoye la práctica profesional y que repercute de manera directa en el bienestar y la seguridad del paciente, aún más al ser ejecutado por un especialista en cuidado crítico, siendo la formación postgradual un determinante significativo al momento de intervenir problemáticas tan trascendentales como el síndrome post-cuidados intensivos. Para comprender este fenómeno, se realiza un estado del arte a través de la exploración y revisión documental científica, búsqueda de la información en algunas bases de datos, teniendo en cuenta artículos publicados desde el año 2015 hasta el año 2021. En estos artículos se muestran las manifestaciones del síndrome post cuidados intensivos, la mejor manera de prevenirlas, predecirlas, diagnosticarlas y tratarlas, diezmando en su máxima expresión las complicaciones para el paciente, reduciendo las secuelas, limitaciones y garantizando una mejor calidad de vida y reinserción familiar y social al superar el proceso salud enfermedad.73application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/draftinfo:eu-repo/semantics/otherhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46echttp://purl.org/redcol/resource_type/COtherTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializaciónhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Enfermedad críticaUnidad de cuidados intensivos (UCI)Cuidados críticosResultado del tratamientoCuidados posterioresCalidad de vidaDeliriumCritical IllnessCritical careIntensive care unitsTreatment outcomeAftercareQuality of lifeSíndrome post cuidados intensivos (PICS)http://id.nlm.nih.gov/mesh/D016638http://id.nlm.nih.gov/mesh/D003422http://id.nlm.nih.gov/mesh/D007362http://id.nlm.nih.gov/mesh/D016896http://id.nlm.nih.gov/mesh/D000359http://id.nlm.nih.gov/mesh/D011788http://id.nlm.nih.gov/mesh/D003693Ocurrencia del síndrome post cuidados intensivos (PICS) y la afectación en la calidad de vida de los pacientesMedellínEspecialista en Enfermería en Cuidado al Adulto en Estado Crítico de SaludEspecializaciónFacultad de Enfermería. Especialización en Enfermería en Cuidado al Adulto en Estado Crítico de SaludUniversidad de AntioquiaORIGINALCatañoDiana_OquendoDuvan_2021_SíndromePostUCI.pdfCatañoDiana_OquendoDuvan_2021_SíndromePostUCI.pdfTrabajo de grado de especializaciónapplication/pdf737774http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/25194/1/Catan%cc%83oDiana_OquendoDuvan_2021_Si%cc%81ndromePostUCI.pdf1134c2cc2db3aad184454b8f72b7caebMD51AnexoA_Fichas.xlsxAnexoA_Fichas.xlsxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.spreadsheetml.sheet5187634http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/25194/3/AnexoA_Fichas.xlsx45a1d1b2b300fa8b2f76579fd28db430MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81051http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/25194/5/license_rdfe2060682c9c70d4d30c83c51448f4eedMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/25194/6/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5610495/25194oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/251942021-12-21 13:03:37.395Repositorio Institucional Universidad de Antioquiaandres.perez@udea.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |