Sonidos y formas revelan diversidad críptica en la rana de río Hyloscirtus colymba (Dunn 1931)
RESUMEN : Hyloscirtus colymba es una especie de rana de río con distribución en Costa Rica y Panamá y con algunos registros de la Cordillera Occidental de Colombia. Las poblaciones colombianas no han sido incluidas en estudios comparativos con poblaciones centroamericanas. Adicionalmente algunas pob...
- Autores:
-
Botero Álvarez, Diego Alexander
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/25046
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/25046
- Palabra clave:
- Bioacústica
Bioacoustics
Biología
Biology
Taxonomía animal
Animal taxonomy
Anfibios
Amphibians
Vertebrados
Vertebrates
Taxonomía
Taxonomy
Morfometría
Andes colombianos
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_359
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8196
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7631
http://id.loc.gov/authorities/subjects/sh85014119
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept219
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept2456
- Rights
- embargoedAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
Summary: | RESUMEN : Hyloscirtus colymba es una especie de rana de río con distribución en Costa Rica y Panamá y con algunos registros de la Cordillera Occidental de Colombia. Las poblaciones colombianas no han sido incluidas en estudios comparativos con poblaciones centroamericanas. Adicionalmente algunas poblaciones del norte de la Cordillera Central han sido descubiertas en expediciones recientes y las cuales de acuerdo a la descripción original, podrían estar asociadas con H. colymba. Desde un enfoque fenotípico evaluamos las poblaciones colombianas empleando evidencia bioacústica y morfométrica. Nuestros resultados indican que los individuos andinos difieren notablemente de las poblaciones centroamericanas, logrando distinguir cuatro poblaciones diferentes desde nuestra perspectiva integradora con relación a H. colymba. Describimos los cantos de anuncio y encontramos que las cuatro poblaciones andinas presentan diferencias marcadas entre ellas en algunos de sus parámetros acústicos. Adicionalmente comparamos nuestras vocalizaciones con algunas de las especies del grupo, evidenciando que con estas tampoco existen similitudes. Los resultados morfométricos respaldan los grupos encontrados en el análisis acústico, presentando una diferenciación marcada de las poblaciones panameñas respecto a las andinas y obteniendo diferencias significativas en el tamaño corporal entre la mayoría de las poblaciones, aunque en coloración son casi indistinguibles. Dada la importancia de los cantos de anuncio en el aislamiento reproductivo y la utilidad de estos y del tamaño corporal para diagnosticar las especies, las diferencias encontradas indican que posiblemente estamos ante un caso de diversidad críptica, lo que podría significar un aumento de casi el 11% en la diversidad de especies para el género. |
---|