Aproximación a las pandillas desde su realidad social

RESUMEN: La presente investigación se realizó desde un enfoque cualitativo. Tuvo como propósito un acercamiento a las pandillas desde su realidad social en el municipio de Apartadó desde 2000 a 2020. El pandillaje constituye un problema que hace parte de la realidad de los habitantes de este municip...

Full description

Autores:
Mosquera Argumedo, Darys Daniela
Polo Jaramillo, Liseth Meliza
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/29872
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10495/29872
Palabra clave:
Conflicto social
Social conflicts
Violencia
Violence
Pandillas
Conflicto
Prácticas
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept6245
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept14592
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
Description
Summary:RESUMEN: La presente investigación se realizó desde un enfoque cualitativo. Tuvo como propósito un acercamiento a las pandillas desde su realidad social en el municipio de Apartadó desde 2000 a 2020. El pandillaje constituye un problema que hace parte de la realidad de los habitantes de este municipio, que afecta la sana convivencia, pero además no cuenta con medidas de prevención por parte del gobierno local para la mitigación de dicho fenómeno. Partiendo del interrogante sobre si las pandillas podrían o no tener relación con la violencia urbana, mediante el uso de instrumentos de investigación cualitativa como las entrevistas y la revisión documental, encontramos que si bien es un factor decisivo no es totalizador, en tanto en la conformación de las pandillas intervienen factores como la apropiación del espacio territorial, la amistad, la venganza, la defensa personal, el status y el reconocimiento.