Arqueología del cuerpo en el sitio Nueva Esperanza : Una aproximación espaciotemporal a los pobladores prehispánicos desde su contexto

RESUMEN: Esta investigación presenta la caracterización temporal y espacial del cuerpo prehispánico desde el 400 a.C. al 1400 d.C, en el sector suroriental del sitio Nueva Esperanza, al sur de la sabana de Bogotá, en Colombia. Se realiza con base en la categorización del contexto arqueológico alrede...

Full description

Autores:
Sánchez Triana, Angie Katherine
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/30453
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10495/30453
Palabra clave:
Arqueología del cuerpo
Muiscas (Indígenas) - Arqueología
Sabana de Bogotá - Arqueología
Arqueología funeraria
Sitio arqueológico Nueva Esperanza
Grupos prehispánicos Herrera y Muisca
Modelamiento espacial
Calibración fechas de radio carbono
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
Description
Summary:RESUMEN: Esta investigación presenta la caracterización temporal y espacial del cuerpo prehispánico desde el 400 a.C. al 1400 d.C, en el sector suroriental del sitio Nueva Esperanza, al sur de la sabana de Bogotá, en Colombia. Se realiza con base en la categorización del contexto arqueológico alrededor de los restos humanos, indagando por la corporalización de realidades sociales y culturales, basadas en categorías poblacionales y funerarias, asociadas a las dataciones de radiocarbono y a la cronología relativa derivada de las tipologías cerámicas, que permitieron introducir dos transiciones entre las ocupaciones Herrera y Muiscas. El análisis estadístico evidenció patrones funerarios a lo largo de la ocupación prehispánica que señalan características generales y particulares dentro de las prácticas antiguas alrededor del cuerpo muerto. Dichas, fueron correlacionadas por el modelamiento espacial basado en áreas de actividad domésticas, ceremoniales y funerarias del registro arqueológico en sus escalas individuales, domésticas y locales. Los resultados reflejan que el cuerpo prehispánico puede ser entendido desde la aplicación de técnicas y teorías arqueologías que indaguen por la incorporación de realidades que atravesaron al sujeto en vida y muerte. En ese sentido la integración de información osteológica y contextual evidenció rasgos culturales que predominan por lapsos de tiempo en todas las unidades domésticas, mientras qué, pautas funerarias no muy comunes se presentan como modas inusuales durante cortos periodos de tiempo, además, se reflejan el uso diferencial del espacio y la construcción social del paisaje, asociadas a áreas de influencia posiblemente familiar, dadas por agrupaciones de enterramientos alrededor de 5 estructuras de vivienda.