Hacia la construcción del desarrollo humano en las mujeres

RESUMEN: El Proyecto de intervención profesional aquí presentado, constituye parte del proceso de formación de Trabajo Social, dentro del cual se desarrolla la práctica profesional en la ONG Cerfami. Allí se pretende contribuir con la comprensión de las problemáticas sociales de aquellas mujeres par...

Full description

Autores:
Isaza Cano, Sandra Milena
Tipo de recurso:
Informe
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/17717
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/17717
Palabra clave:
Informes de práctica de trabajo social
Mujeres
Desarrollo humano
Mujeres vulnerables
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:RESUMEN: El Proyecto de intervención profesional aquí presentado, constituye parte del proceso de formación de Trabajo Social, dentro del cual se desarrolla la práctica profesional en la ONG Cerfami. Allí se pretende contribuir con la comprensión de las problemáticas sociales de aquellas mujeres participantes del programa financiado por la ONU y ejecutado por Cerfami, denominado, “programa de Recuperación sostenible para las mujeres vulnerables, mediante la generación de ingresos y desarrollo humano”. Para lo cual se hace necesario señalar los aspectos más relevantes de la historia por la igualdad que han venido liderando las mujeres del mundo, de lo cual hace parte la lucha por la igualdad social, política, económica y de derechos de las mujeres frente a los hombres. En este sentido, se pretende traer a colación la importancia de generar en las mujeres no solo ayuda económica, sino un desarrollo humano, a través de programas de cooperación internacional, que contribuyan a la reflexión y acción de estas mujeres frente a su situación de vulnerabilidad de derechos.