Elaboración del Plan de Manejo Integral de Residuos Sólidos-PMIRS- para el laboratorio de estudios ambientales de la Facultad de Ingeniería
RESUMEN: Los residuos sólidos pueden entenderse como el subproducto de las distintas actividades humanas, sean domésticas, industriales, comerciales, son objetos y materiales o sustancias que fueron utilizados para un fin específico y que han cumplido con su vida útil. La Universidad de Antioquia, c...
- Autores:
-
Álvarez Cerquera, Isamar
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/13229
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/13229
- Palabra clave:
- Plan de manejo
Residuos solidos
Residuos peligrosos
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
UDEA2_19aa84ccb275666429e9ee71f5a6d307 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/13229 |
network_acronym_str |
UDEA2 |
network_name_str |
Repositorio UdeA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Elaboración del Plan de Manejo Integral de Residuos Sólidos-PMIRS- para el laboratorio de estudios ambientales de la Facultad de Ingeniería |
title |
Elaboración del Plan de Manejo Integral de Residuos Sólidos-PMIRS- para el laboratorio de estudios ambientales de la Facultad de Ingeniería |
spellingShingle |
Elaboración del Plan de Manejo Integral de Residuos Sólidos-PMIRS- para el laboratorio de estudios ambientales de la Facultad de Ingeniería Plan de manejo Residuos solidos Residuos peligrosos |
title_short |
Elaboración del Plan de Manejo Integral de Residuos Sólidos-PMIRS- para el laboratorio de estudios ambientales de la Facultad de Ingeniería |
title_full |
Elaboración del Plan de Manejo Integral de Residuos Sólidos-PMIRS- para el laboratorio de estudios ambientales de la Facultad de Ingeniería |
title_fullStr |
Elaboración del Plan de Manejo Integral de Residuos Sólidos-PMIRS- para el laboratorio de estudios ambientales de la Facultad de Ingeniería |
title_full_unstemmed |
Elaboración del Plan de Manejo Integral de Residuos Sólidos-PMIRS- para el laboratorio de estudios ambientales de la Facultad de Ingeniería |
title_sort |
Elaboración del Plan de Manejo Integral de Residuos Sólidos-PMIRS- para el laboratorio de estudios ambientales de la Facultad de Ingeniería |
dc.creator.fl_str_mv |
Álvarez Cerquera, Isamar |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Aguiar Gil, David Zuluaga Echeverry, Claudia Lucía |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Álvarez Cerquera, Isamar |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Plan de manejo Residuos solidos Residuos peligrosos |
topic |
Plan de manejo Residuos solidos Residuos peligrosos |
description |
RESUMEN: Los residuos sólidos pueden entenderse como el subproducto de las distintas actividades humanas, sean domésticas, industriales, comerciales, son objetos y materiales o sustancias que fueron utilizados para un fin específico y que han cumplido con su vida útil. La Universidad de Antioquia, cuenta con una unidad de gestión ambiental que se encarga de velar por el buen manejo interno y externo al interior de cada sede, sin embargo, es de importancia que cada unidad académica o laboratorio, gestione de manera interna sus residuos, de una forma acorde a las actividades desarrolladas. Con la finalidad de elaborar un Plan de Manejo Integral de Residuos sólidos -PMIRSacorde a su actividad, se realizó en el Laboratorio de Estudios Ambientales de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antioquia, un diagnóstico de las actividades asociadas al manejo de sus residuos, donde se incluyen la generación de residuos, almacenamiento, transporte interno, recolección, separación en la fuente, aprovechamiento y disposición. De acuerdo con los resultados, se llevaron a cabo acciones, se implementaron estrategias y se hicieron recomendaciones para el mejoramiento en estos aspectos. Se encontró que además de tener algunas falencias en temas como separación en la fuente y la no existencia de una frecuencia establecida para la recolección, la mayor problemática se asocia con el almacenamiento de los residuos peligrosos, siendo estos a la vez, los generados en mayor cantidad, para mejorar este aspecto, se propuso una mejoría estructural que permita aislar el lugar de almacenamiento y no se combine con sitios de tránsito continuo de personal, además de capacitación para el personal, que permita incrementar sus competencias en lo relacionado con el manejo de residuos tanto peligrosos como no peligrosos. Palabras claves: Plan de manejo, residuos solidos, residuos peligrosos. |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-01-15T00:30:49Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-01-15T00:30:49Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/draft |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
draft |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Álvarez Cerquera, I. (2019). Elaboración del Plan de Manejo Integral de Residuos Sólidos-PMIRS- para el laboratorio de estudios ambientales de la Facultad de Ingeniería (Trabajo de grado de pregrado). Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10495/13229 |
identifier_str_mv |
Álvarez Cerquera, I. (2019). Elaboración del Plan de Manejo Integral de Residuos Sólidos-PMIRS- para el laboratorio de estudios ambientales de la Facultad de Ingeniería (Trabajo de grado de pregrado). Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia. |
url |
http://hdl.handle.net/10495/13229 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
36 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Medellín, Colombia |
institution |
Universidad de Antioquia |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13229/1/IsamarAlvarez_2019_PAM12667.pdf http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13229/5/license.txt http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13229/2/license_url http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13229/3/license_text http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13229/4/license_rdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d9577eefd5a60457a25b1f5114ca2132 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de Antioquia |
repository.mail.fl_str_mv |
andres.perez@udea.edu.co |
_version_ |
1812173155175759872 |
spelling |
Aguiar Gil, DavidZuluaga Echeverry, Claudia LucíaÁlvarez Cerquera, Isamar2020-01-15T00:30:49Z2020-01-15T00:30:49Z2019Álvarez Cerquera, I. (2019). Elaboración del Plan de Manejo Integral de Residuos Sólidos-PMIRS- para el laboratorio de estudios ambientales de la Facultad de Ingeniería (Trabajo de grado de pregrado). Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia.http://hdl.handle.net/10495/13229RESUMEN: Los residuos sólidos pueden entenderse como el subproducto de las distintas actividades humanas, sean domésticas, industriales, comerciales, son objetos y materiales o sustancias que fueron utilizados para un fin específico y que han cumplido con su vida útil. La Universidad de Antioquia, cuenta con una unidad de gestión ambiental que se encarga de velar por el buen manejo interno y externo al interior de cada sede, sin embargo, es de importancia que cada unidad académica o laboratorio, gestione de manera interna sus residuos, de una forma acorde a las actividades desarrolladas. Con la finalidad de elaborar un Plan de Manejo Integral de Residuos sólidos -PMIRSacorde a su actividad, se realizó en el Laboratorio de Estudios Ambientales de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antioquia, un diagnóstico de las actividades asociadas al manejo de sus residuos, donde se incluyen la generación de residuos, almacenamiento, transporte interno, recolección, separación en la fuente, aprovechamiento y disposición. De acuerdo con los resultados, se llevaron a cabo acciones, se implementaron estrategias y se hicieron recomendaciones para el mejoramiento en estos aspectos. Se encontró que además de tener algunas falencias en temas como separación en la fuente y la no existencia de una frecuencia establecida para la recolección, la mayor problemática se asocia con el almacenamiento de los residuos peligrosos, siendo estos a la vez, los generados en mayor cantidad, para mejorar este aspecto, se propuso una mejoría estructural que permita aislar el lugar de almacenamiento y no se combine con sitios de tránsito continuo de personal, además de capacitación para el personal, que permita incrementar sus competencias en lo relacionado con el manejo de residuos tanto peligrosos como no peligrosos. Palabras claves: Plan de manejo, residuos solidos, residuos peligrosos.36application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/draftinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Plan de manejoResiduos solidosResiduos peligrososElaboración del Plan de Manejo Integral de Residuos Sólidos-PMIRS- para el laboratorio de estudios ambientales de la Facultad de IngenieríaMedellín, ColombiaIngeniero AmbientalPregradoFacultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería AmbientalUniversidad de AntioquiaORIGINALIsamarAlvarez_2019_PAM12667.pdfIsamarAlvarez_2019_PAM12667.pdfTrabajo de grado de pregradoapplication/pdf4354646http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13229/1/IsamarAlvarez_2019_PAM12667.pdfd9577eefd5a60457a25b1f5114ca2132MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13229/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55CC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13229/2/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD52license_textlicense_texttext/html; charset=utf-80http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13229/3/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53license_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13229/4/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD5410495/13229oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/132292021-06-19 18:53:08.927Repositorio Institucional Universidad de Antioquiaandres.perez@udea.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |